San José, 9 oct (elmundo.cr)- La receta electrónica ya es una realidad en la farmacia del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, lo que beneficiará a los pacientes que asisten a las citas.
Este novedoso método está disponible para los servicios de Reumatología, Medicina Interna, Nefrología, Gastroenterología y Medicina del Trabajo.
La doctora Rebeca Arias Durán, directora de Farmacia dijo que la implementación de la receta electrónica en estos Servicios permitirá agilizar los trámites de entrega de medicamentos a los usuarios en la farmacia de Consulta Externa del hospital.
Por su parte el director general del hospital, Dr. Taciano Lemos Pires, explicó que este es el primer paso institucional en el centro de salud para la implementación en otras especialidades de este novedoso método, paulatinamente y conforme el servicio se vaya ampliando a otros, se espera la disminución del tiempo de espera por parte de los pacientes para la entrega de medicamentos.
Algunos de los beneficios que podrán tener los pacientes que tengan la oportunidad de utilizar el sistema son: disminución en los tiempos de espera para el recibo de sus medicamentos, reduce al 100% la posibilidad de un error de interpretación de las prescripciones médicas por letra ilegible y los medicamentos correspondientes a las recetas subsecuentes (copias) pueden ser retirados en el área de salud, clínica o ebáis en que se encuentre adscrito cada paciente.
El doctor Lemos recalcó, que los usuarios deben estar tranquilos ya que en caso de que los medicamentos que se le deban entregar sean especializados se están realizando las estrategias para que de igual manera sean entregados en el área de salud, Ebáis y Clínicas donde el paciente está adscrito. “La idea es que una vez llegue la receta electrónica al sistema del lugar de adscripción, se realicen las coordinaciones por parte de ambas partes para el que el medicamento sea el que viaje y no el paciente”, esta metodología ya se está aplicando, desde hace algún tiempo, con pacientes de la provincia de Limón quienes se ahorran su traslado hasta San José.
El director además informó que en conjunto con la implementación de receta electrónica, se inició un plan para la utilización de bolsas de papel reciclado para el empaque final de los medicamentos y de esta manera disminuir el consumo de bolsas plásticas.