San José, 11 mar (elmundo.cr) – El diputado Harllan Hoepelman, de Nueva República, cuestionó la aprobación del tercer presupuesto extraordinario que se destinará para atender programas de bien social.
“Es lamentable que se asignen recursos a programas sociales solo para obtener beneficios con el FMI, pero así es el PAC, el gobierno que dice: “ES POR VOS””, señaló el diputado integrante de la Comisión de Asuntos Hacendarios.
De los recursos aprobados ¢43.000 millones de colones serán financiados con deuda interna. Estos gastos son específicamente para reforzar el funcionamiento de programas sociales, como los albergues del PANI, CENCINAI y del INAMU, así como programas del CONAPAM y del Régimen no Contributivo de la C.C.S.S.
“No podemos negar recursos a programas que atienden a poblaciones con mayor vulnerabilidad como lo son los adultos mayores y la niñez. Pero durante la discusión de este presupuesto en la Comisión de Asuntos Hacendarios, nos dimos cuenta que estos programas no fueron una prioridad para el gobierno PAC, estos estos gastos, no se contemplaron inicialmente en el presupuesto 2021”, agregó el diputado.
Entre los traslados autorizados de recursos se encuentran más de 1800 millones de colones al Tribunal Supremo de Elecciones para sufragar los gastos de la campaña electoral del 2022.
“Muchos podrían creer que estos recursos se incorporan porque el gobierno PAC, está pensando en las poblaciones vulnerables del país, y que, por esta razón, corren para asignar recursos provenientes de deuda interna y financiar programas sociales. Sin embargo, lo que debe quedar absolutamente claro es que estos recursos se asignan por que el Fondo Monetario Internacional, golpeó la mesa en medio de las negociones del préstamo que el gobierno presentó el día de ayer a la Asamblea Legislativa”, aseguró Hoepelman.
Para el diputado, la asignación de recursos a programas sociales obedece a un compromiso entre el Poder Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional a efecto de evitar una reducción en el presupuesto asignado a la asistencia social, como condición para aprobar el préstamo por $1.750 millones de dólares.
En el presupuesto además se incluyen más de 96 mil millones de colones del crédito con el BIRF para modernizar y digitalizar los sistemas tecnológicos del Ministerio de Hacienda, conocido como Hacienda Digital para el Bicentenario, así como más de cinco mil millones de colones Crédito por diferencial cambiario para financiar el Programa Red Vial Cantonal II.