Hernández: ¿Vamos a seguir aprobando y aprobando préstamos para que la bomba explote?

San José, 8 ago (elmundo.cr) – El diputado liberacionista José Joaquín Hernández criticó lo endeudado que se encuentra el Estado costarricense y que se sigan solicitando financiamiento externo.

Esto durante la discusión del Informe Negativo Unánime del proyecto 23.100 Liquidación del Presupuesto Nacional y Dictamen de la Contraloría General de la República 2021.

Hernández señaló que “nuestro país es muy bueno consiguiendo financiamiento externo para inversión pública, pero una vez logrado eso es muy ineficiente en ejecutar esos recursos, lo que atrasa importantes obras y afecta el desarrollo nacional”.

“Además que esa ineficiencia en la ejecución produce que tengamos que pagar comisiones por no desembolsar oportunamente”, aseveró el legislador.

Según el diputado “de los datos analizados en esta liquidación podríamos decir muchas cosas, pero lo más importante e impactante es que en el periodo 2021 se destinó el 41% del presupuesto nacional a pagar intereses y amortización para atender la enorme deuda que tiene el país”.

“Además a 41% si sumamos los gastos corrientes y las trasferencias, lo que quedó para inversiones es apenas un 4%, algo mínimo que no alcanza para casi nada”, aseguró Hernández.

Para el legislador “lo más preocupante es que del 100% del presupuesto nacional solo tenemos ingresos por un 55%, el resto hay que pedirlo prestado y por consiguiente el endeudamiento sigue creciendo, si no paramos esta espiral no vamos para ningún lugar bueno”.

“¿Vamos a seguir haciendo lo mismo que nuestros antecesores, aprobando y aprobando préstamos para que la bomba explote más adelante?”, cuestionó Hernández.

“Cada día que pasa estamos más y más endeudados, solo en los primeros 3 meses de este año 2022 aumentamos la deuda en 1,4 billones de colones”, comentó el diputado.

“Lo que se ocupa es que entre todos busquemos disminuir el tamaño de la deuda”, manifestó Hernández.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias