San José, 22 ago (elmundo.cr) – Al exonerar la canasta básica del 2% del impuesto de valor agregado (IVA), el Ministerio de Hacienda calcula que el plan fiscal perderá ₡65 mil millones en recaudación.
Lo cual hace que la iniciativa sea insuficiente en estos términos según explicó el viceministro de Hacienda, Nogui Acosta.
Este miércoles por la mañana con 5 votos a favor y cuatro en contra, la Comisión de Fortalecimiento a las Finanzas Públicas eliminó de la iniciativa Nº20.580 el impuesto de la canasta básica del 2%, gracias a una moción que presentó el diputado de Restauración Nacional, Carlos Avendaño.
“Consideramos que esto no es correcto, nos parece que hay una serie de consecuencias. Nosotros siempre nos hemos planteado este proyecto de ley como un proyecto que cumple con tres características que tienen que mantenerse; ser suficiente, progresivo y sostenible. Con esto ya no o seguir en este proceso ya no va a ser suficiente”, manifestó Acosta.
A nivel de consecuencias no solo especifica que se verá afectado el tema de la recaudación sino que también los agricultores productivos porque con esta moción deberán pagar un IVA del 1% y no van a tener cómo deducir ese tributo.
“Además desde el punto de vista de la trazabilidad de lo productos, para nosotros esto también era un tema importante”, agregó el funcionario.
Por otro lado, les preocupa la integralidad del proyecto ya que alegan que con los cambios no se mantiene y que podría afectar a largo plazo, esto sin conocer otras modificaciones que se den adelante. De manera que esperan que los diputados puedan recapacitar y volver al texto que había planteado el Poder Ejecutivo.
Con este último, afirmaron que “habían realizado un gran esfuerzo por incluir a muchas de las sensibilidades que expresaron diferentes sectores”.
De momento, los jerarcas de Hacienda van a sentarse con las diferentes fracciones para plantear las dificultades que ven desde el punto de vista técnico en la moción aprobada. De igual forma, se replantearán los acuerdos logrados y a partir de ellos conversar con los legisladores para crear la conciencia necesaria para regresar al texto.