San José, 12 nov (elmundo.cr) – El Ministerio de Hacienda busca poder gravar los premios que Costa Rica ha recibido por sus participaciones en las competencias mundiales de fútbol, desde Brasil 2014, esto a través de la Federación Costarricense de Fútbol.
No obstante, Raymundo Volio, director de Actualidad Tributaria explicó según Costa Rica Medios que “esto no es correcto, ya que la Federación es una organización declarada de interés nacional y esto implica que sus ingresos no deben gravarse para el pago del impuesto sobre la renta”.
“Los ingresos que recibe la Federación por concepto de premios en competencias internacionales como el Mundial podrían ser gravados, pero la Federación, al ser declarada de interés público, no está sujeta del impuesto sobre la renta, pues estos recursos recibidos se invierten en el desarrollo del fútbol en el país”, confirmó Volio, “diferente sería que la Federación fuera un ente privado como una sociedad anónima que busca el lucro”.
Volio recuerda que el impuesto se impone a las ganancias que surgen a partir de los negocios, por lo que hay que diferenciar cuando el premio que otorga la FIFA es a una asociación como lo es la Federación Costarricense de Fútbol o a los jugadores y el cuerpo técnico.
“En el caso de los jugadores y el cuerpo técnico, hablamos de ganancias, por lo que sí son sujetos del tributo de renta pero con condiciones, como el domicilio en el que residen en el momento de recibir el premio”, señaló Volio.
Actualmente hay jugadores seleccionados que no viven en Costa Rica, por lo que deben tributar en el país donde están domiciliados, sea España, Estados Unidos, Francia, México, o donde se encuentren. Así mismo, el cuerpo técnico, que quizá no es costarricense pero están domiciliados acá, entonces deben tributar acá.
“Sabemos que el país necesita recursos frescos, pero este tipo de acciones no son la vía”, concluyó Volio.