
San José, 31 jul (elmundo.cr) – Luego de que 5 magistrados de la Sala III fueran sancionados por la Corte Plena con dos meses de suspensión sin goce salarial, por una “falta grave” (Chinchilla, Ramírez, Arias, Gómez y Gamboa), desde el 11 de julio, dos de ellos ya se acogieron a su derecho de jubilación.
La sanción se dio por una desestimación en favor de los exdiputados Otto Guevara, del Movimiento Libertario, y el independiente Víctor Morales Zapata, por el supuesto delito de tráfico de influencias, a favor del empresario Juan Carlos Bolaños en el caso del cemento chino.
Tras las críticas expuestas, mediáticamente, sobre si la jubilación era un mecanismo para evadir responsabilidades, la duda surge ahora si este es el momento idóneo para que los magistrados se acogen a su jubilación, quienes tienen el derecho, o bien, esperar a que el proceso concluya.
Esto fue lo que comentaron algunos diputados al respecto:
Diputado José María Villalta, (FA):
Yo creo que un funcionario público no debiera de utilizar el derecho a pensionarse como una forma de evadir responsabilidades disciplinarias; es decir, debería más bien rendir cuentas, someterse a cualquier procedimiento y asumir su responsabilidad antes de acogerse a la jubilación, pero es mi opinión personal. Claramente la pensión es un derecho que tienen los trabajadores, aunque no se ve bien como vía de escape, sobre todo cuando son altos jerarcas.
Diputado Welmer Ramos, (PAC):
Creo que la decisión de ceder el espacio para que venga alguien distinto a la Corte es un buen paso, porque ayuda en estos momentos a dar señales de transparencia y credibilidad de un Poder de la República que ha sido una fortaleza para esta democracia. Ahora, valorando si este es el momento oportuno o no, ahí entrarían una serie de valoraciones que yo no me atrevería a decir cuándo es el momento, pero yo creo que, dada la premura para hacer los nuevos nombramientos, que brinden tranquilidad a los costarricenses, me parece acertada la decisión.
Diputada Zoila Volio, (PIN):
El tema es que ya ella tenía derecho a la pensión, entonces no le podés quitar un derecho que ya tiene, igual que pasó con Carlos Chinchilla… pero, una cosa es la parte moral y otra la parte legal y yo considero que en la función pública debe prevalecer también la ética y ser moral, pero como que eso no es un valor muy importante ahora en el Poder Judicial.
El pasado 16 de junio, el magistrado Carlos Chinchilla se acogió a su pensión, mientras que, al también involucrado Celso Gamboa, se le anuló su nombramiento.