San José, 18 may (elmundo.cr) – La Comisión Especial que estudia la posible Penetración Narcotráfico en Zona Sur y Partidos Políticos aprobó este martes una moción de audiencia, presentada por el diputado del Partido Acción Ciudadana, Ramón Carranza; de las siguientes personas:
- Román Chavarría Campos (Unidad de Inteligencia Financiera, Instituto Costarricense
contra las Drogas) - Andrés Rodríguez Pérez (Unidad de Información y Estadística Nacional sobre Drogas Instituto Costarricense contra las Drogas)
- Guillermo Araya Camacho (ex Director General 2014-2020, Instituto Costarricense contra las Drogas)
- Emilia Navas Aparicio (Fiscal General)
- Ileana Mora Muñoz (Fiscala Adjunta contra Narcotráfico)
- Wagner Molina Ruiz (Fiscal Adjunto contra Lavado de dinero)
- Marta Acosta Zúñiga (Contralora General de la Republica)
- Luis Antonio Sobrado (Presidente, Tribunal Supremo de Elecciones)
- Ronald Chacón Badilla (jefe Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, Tribunal Supremo de Elecciones)
- Fernando Cruz Castro (presidente, Corte Suprema de Justicia)
- Jorge Alberto Cole De León (Alcalde, Municipalidad de Osa)
- José Bernardino Rojas Méndez (alcalde, Municipalidad de Buenos Aires)
- Freiner William Lara Blanco (alcalde, Municipalidad de Golfito)
- Steven Alberto Barrantes Núñez (alcalde, Municipalidad de Coto Brus)
- Carlos Viales Fallas (alcalde, Municipalidad de Corredores)
- Gustavo Viales Villegas (diputado, Asamblea Legislativa de Costa Rica)
Además, aprobaron solicitar a Ileana Mora Muñoz, Fiscala Adjunta, Fiscalía contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, la siguiente información:
- Informe de situación del narcotráfico y crimen organizado en la zona Sur del país en la última década.
- Denuncias que se han recibido sobre posibles relaciones de organizaciones de narcotráfico con partidos políticos: año de la denuncia, trámite que recibieron, resultado.
- Investigaciones realizadas sobre relación de narcotráfico con partidos políticos y con Municipalidades: año de inicio, resultado.
- Investigaciones llevadas a cabo a partir de alertas o recomendaciones emitidas por el Instituto Costarricense de Drogas (ICD) o el Tribunal Supremo de Elecciones: año de inicio, resultado.
- Cualquier otra información que maneje el OIJ y en su criterio pueda ser de utilidad para el desarrollo de esta comisión.
De igual forma, acordaron pedir a Sergio Rodríguez Fernández, Director General del Instituto Costarricense contra las Drogas:
- Estudios o informes sobre posibles relaciones de narcotráfico y financiamiento de partidos políticos en Costa Rica, y posibles infiltraciones de fondos de lavado de dinero y dinero ilícito en las campañas políticas.
- Alertas o advertencias emitidas al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre los mecanismos de control del financiamiento de partidos políticos y posibles riesgos asociados a la infiltración del crimen organizado.
- Estudios o informes sobre presencia de actividades vinculadas con narcotráfico en Municipalidades de la Zona Sur del país.
- Datos que tengan sobre denuncias de actividad de narcotráfico en la Zona Sur o en Municipalidades: denuncias recibidas, investigaciones realizadas, casos que se concretaron. Es relevante tanto el año respectivo, como el resultado de la denuncia, investigación o caso.
- Cualquier información que maneje el ICD y en su criterio pueda ser de utilidad para el desarrollo de esta comisión.
Finalmente, solicitarán a Walter Espinoza Espinoza, Director del Organismo de Investigación Judicial, la siguiente información:
- Informe de situación del narcotráfico y crimen organizado en la zona Sur del país en la última década.
- Denuncias que se han recibido sobre posibles relaciones de organizaciones de narcotráfico con partidos políticos: año de la denuncia, trámite que recibieron, resultado.
- Investigaciones realizadas sobre relación de narcotráfico con partidos políticos y con Municipalidades: año de inicio, resultado.
- Investigaciones llevadas a cabo a partir de alertas o recomendaciones emitidas por el Instituto Costarricense de Drogas (ICD) o el Tribunal Supremo de Elecciones: año de inicio, resultado.
- Cualquier otra información que maneje el OIJ y en su criterio pueda ser de utilidad para el desarrollo de esta comisión.