San José, 9 jul (elmundo.cr) – La Red Feminista contra la Violencia hacia las mujeres convocó mañana a la “Marcha de la Justicia Divina: ¡Ni un (in) Justo más!”. La manifestación se realizará a las 5:00 pm, desde el Parque Central a los Tribunales de Justicia.
Según la Red Feminista el motivo de la marcha es “dejarle claro al Ministerio Público y todo el Poder Judicial, que existe una ciudadanía organizada que velará porque este proceso se lleve conforme a Derecho, y a Orozco se le juzgue como a cualquier otro ciudadano, sin ningún tipo de privilegios”.
“Esto conlleva que a la víctima se le ofrezcan todas las garantías, y que no aceptaremos, como ha acontecido en otras ocasiones, con ex presidentes u otras figuras de poder político, religioso y económico, “errores” de la fiscalía u otros órganos, que profundice el régimen de impunidad, de dos tipos de justicia, una para la ciudadanía común y corriente, y otras para políticos, una para las mujeres que sufren violencia sexual y otra para quienes la perpetran”, agregaron.
Por su parte Lucha Mujer, grupo de mujeres del Partido de los Trabajadores (PT), también se unirá a dicha marcha.
En su posicionamiento oficial, Lucha Mujer resalta que “si bien ahora es la denuncia a Orozco la que acapara los medios de comunicación, la violencia machista es el pan de cada día para miles de mujeres en Costa Rica. Además el acoso sexual se presenta cotidianamente y de distintas formas, ya sea como en el caso de Justo Orozco o mediante otras manifestaciones en apariencia inofensivas y vistas como normales (“piropos”, lenguaje denigrante, por ejemplo) pero que reflejan esa violencia sistemática contra las mujeres”.
Laura Morúa, dirigente del PT detalló que “en el la violencia hacia la mujer, las mujeres de la clase trabajadora son las más afectadas. Principalmente porque se encuentra desprotegidas pues ni siquiera cuentan con apoyo del estado, por ejemplo albergues cuando realizan una denuncia”.
“Exigimos un pronto juicio; un juicio sumario puede realizarse dentro de 6 meses. Por eso nos unimos a la protesta del viernes para exigir justicia pronta y cumplida, así como el castigo para el agresor. No puede permitirse privilegios por ser figuras públicas. Esperamos que más organizaciones se sumen a esta actividad”, indicó Morúa.