San José, 5 jun (elmundo.cr) – El grupo liderado por el dirigente cooperativo Freddy González, ligado al presidente de la República, Rodrigo Chaves, obtuvo este jueves el 97% de los puestos a votación en la XXVI edición de las Asambleas Sectoriales del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop).
Esto pone en evidencia que pese a las críticas, González mantiene una influencia importante a lo interno de la democracia cooperativa, en la representación de delegados de cooperativas para los diferentes sectores para el periodo 2024-2027.
El Movimiento Cooperativo costarricense se organiza de acuerdo con la Ley 4179, en tres sectores: Autogestión; Agrícola Industrial y Demás Cooperativas.
Cada uno de estos sectores tiene una representación de al menos 10 delegados y este jueves, en un proceso realizado en San José, se eligieron a los representantes de los sectores Autogestionario y Agrícola Industrial para la composición de la Asamblea Plenaria del Conacoop que a su vez, elige al Consejo de Directores que dirige la institución.
Este resultado le da al dirigente cooperativista una importante influencia sobre la Asamblea Plenaria del Conacoop, compuesta precisamente por estos representantes cercanos a él.
En febrero, González Rojas se vio obligado a dejar la presidencia del Conacoop, luego que un fallo en casación de la Sala III, en votación dividida, reviviera una sanción de la Contraloría por un supuesto riesgo patrimonial en el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo.
La decisión de la Sala III fue controvertida, pues la propia Fiscalía había desistido de seguir con la causa, provocada por denuncias anónimas en torno a un cálculo de tasas de interés de crédito para cooperativas, que lejos de poner en riesgo al Infocoop, permitió una mayor colocación de créditos para pequeñas cooperativas.
“Es para mí muy importante, saber que aunque no estoy en un puesto de dirección del Movimiento Cooperativo, nuestro proyecto continúa, seguiremos siendo aliados de este Gobierno y del próximo”, dijo González Rojas.
Y agregó: “Agradecemos el apoyo a nuestras papeletas de parte de las diferentes cooperativas que enviaron su representación, y esto nos compromete aún más a impulsar, defender y desarrollar el cooperativismo en nuestro país, de la mano de una corriente política que ve hacia el frente en procura del desarrollo y la generación de empleo”.
¿Cómo quedó el proceso de representación?
El sector de autogestión eligió a sus representantes propietarios: Oscar Alvarado, Isabel Camareno, Martha Castro, Alberto Ferrero, Ligia Gómez, Rachel Gómez, José Rafael León, Alberto Mendoza, Damaris Rodríguez, Ivette Rodríguez y como suplentes: Eduardo Matute, Yorlene Zúñiga y Cristian Soto.
El sector Agrícola Industrial eligió a Juan Bautista Arce Chaves, Edgar Campbell Carr, Víctor Carvajal Campos, Oscar Chavarría Cisneros, Dinnia Morales Castro, Gerardo Obando Rodríguez, Ricardo Gamboa Araya, Ronny Ramírez Marenco, Noe Solís Ureña, Mario Valverde Mora.
Suplentes: Josué Méndez Brenes, Tomasa Palacios Martínez, Virgilio González Retana.