Grupo Consenso critica atrasos y no ejecución en 14 proyectos viales urgentes

Picture1
Imagen suministrada por Grupo Consenso.

San José, 10 nov (elmundo.cr)-Esta mañana el Grupo Consenso por el Rescate de la Red Vial Nacional, conformado por Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), la Unión de Cámaras de la Empresa Privada (UCCAEP), la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), la Cámara de Consultores en Arquitectura e Ingeniería (CCAI) y la Asociación de Carreteras y Caminos de Costa Rica (ACCCR), consideró que se debe reiterar la obligación al Gobierno en algunos proyectos viales que hasta el momento son de prioridad para las rutas nacionales.

Algunos de los proyectos que este grupo analizó en detalle son la Ruta San José-Ramón, Juan Pablo II-Pozuelo, San José-Cartago y el famoso “puente de la platina” en los cuales ellos manifiestan públicamente la “preocupación por la no ejecución y retraso de proyectos viales tan importantes”.

De un total de 29 proyectos recopilados, incluyendo aquellos cuyo financiamiento proviene de BID (PIV-I, PIT), BCIE, CAF, Gobierno República de China, Fideicomisos, Fondo de Yucatán, y Presupuesto Nacional, para 12 de ellos  no es posible determinar en qué estado o en qué parte del proceso de ejecución se encuentran, otros 12 se encuentran con retrasos que varían entre 1 año y 5.5 años, y únicamente 5 se encuentran en proceso y en plazo “teniéndose así un panorama de gran incertidumbre sobre la concreción de estas inversiones” recalcó el Grupo Consenso.

Asimismo, el Grupo de especialistas en esta materia enfoca su interés también en el vencimiento de los contratos de mantenimiento vial y la baja ejecución del programa de mantenimiento de puentes y agregan que “son temas que requieren atención inmediata por parte del Gobierno de la República”.

Ante este panorama, el Ministro del MOPT, Carlos Segnini, aseguró que comparte las mismas preocupaciones del grupo ante la necesidad de una reforma estructural y legal para poder descongestionar el sistema.

Carlos Segnini MOPT comparencencia comisión 0009 (5000x3324)
Ministro del MOPT, Carlos Segnini.

“Es importante advertir que si bien es cierto se han generado atrasos en el desarrollo de las obras, se ha hecho un importante esfuerzo institucional, los proyectos no se han paralizado” manifestó Segnini.

Para el jerarca, aunque existen limitaciones tanto en su Ministerio como el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), no se ha dejado de realizar obras y mencionó los casos de la Ruta Cañas-Liberia y la ampliación y rehabilitación de la Radial Pozuelo-Jardines del Recuerdo.

Sin embargo, Consenso “hace un vehemente llamado a la transparencia y al espíritu de rendición de cuentas que caracterizó los ideales originales de este Gobierno en la campaña política anterior, con el fin de abordar este lamentable rezago en el desarrollo de la infraestructura vial con acciones enérgicas y concretas,  que permitan definir un rumbo claro para la eficiente ejecución de los fondos existentes en el corto plazo”.

No obstante, Seginini subrayó que, aunque comparta su preocupación en esos proyectos y en la realidad vial nacional, “no comparte que exista incapacidad de gestión, pues los atrasos surgidos responden más aspectos procedimentales, impulso y falta de compromiso en la agilización de trámites; ello tanto a nivel de las instituciones propias del Ministerio como externas” esto según lo expresado en el comunicado de prensa emitido por el MOPT ante este tema.

Pese a esto, Consenso asegura que ha existido una “ineficiencia mostrada por parte de las Autoridades correspondientes en corregir esta situación” y ratifica que ellos mantienen un compromiso para contribuir con el desarrollo de estas acciones, principalmente de índole técnico.

“Si de promover una reforma se trata, es determinante empezar por analizar y cuestionar los instrumentos jurídicos, técnicos y financieros de los que actualmente dispone la Administración para promover mejoras, incluidas las reformas normativas que desde el MOPT hemos visualizado como urgentes, nuestro esfuerzo ha estado orientado por la búsqueda y aplicación de las buenas prácticas, planificación, el cumplimiento de principios técnicos, de transparencia y la implementación de alianzas público- privadas que faciliten el financiamiento y ejecución de la obra pública” aclaró el funcionario.

Y concluyó aduciendo que esta Administración dirige los distintos créditos otorgados para invertir en corredores mesamericanos estratégicos y que además, se busca instrumentar un plan para la atención de los puentes de la Red Vial Nacional.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias