Gobiernos anteriores se hincaron ante algunos medios de prensa por temor, asegura Chaves

San José, 25 oct (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, comentó que “el Estado costarricense mantenía una relación simbiótica, es una definición biológica, con ciertos medios de prensa que defendían sus intereses, y a los cuales los gobiernos se les hincaban por temor”.

“Este Gobierno no se le ha hincado a nadie”, aseguró Chaves.

Por su parte el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, señaló que “cuando nosotros como Gobierno hemos hablado de democratizar la pauta y la información, porque hay varios videos de participaciones mías en las que se ha dicho claramente que ir contra la concentración de la pauta, de la información, es democratizarla, es porque es el sentir de este Gobierno”.

El jerarca explicó que durante los gobiernos anteriores la pauta gubernamental era dividida principalmente entre La Nación, Telenoticias y Repretel.

“Desde el 2010 al 2013 ese informe de la Universidad de Costa Rica, decía que en general los presupuestos de pauta publicitaria y publicidad de todo el Estado, de las 300 y tanto de entidades que tiene nuestro país, hablaba de que era cerca de 15 mil millones de colones, que era un negocio de las agencias de publicidad y de cómo algunos medios tenían acceso a ella”, aseguró.

Según el ministro “cuando nosotros hablamos de democratizar la pauta y democratizar la información, es para que medios que participan activamente en la generación de contenido, que pueden llegar a ser y son instrumentos para dar a conocer la información, puedan acceder a ella sin que sea premio o castigo por la línea editorial que tenga, y por eso los contratos se hacen en SICOP de una forma limpia, justa y transparente”.

“Entonces, por ejemplo, si vemos números agregados que tiene ese informe de la Universidad de Costa Rica, del 2012 al 2021, CR Hoy tuvo 1098 millones de colones en pauta, Central de Radios 3094 millones de colones en pauta, El Guardián 35 millones de colones en pauta, La Nación 10.995 millones en pauta, La República 922 millones en pauta, Multimedios 905 millones en pauta, Columbia 1.573 millones en pauta, Diario Extra 5353 millones de colones en pauta, Repretel 11 mil 201 millones de colones en pauta, Teletica 12 mil 712 millones de colones en pauta. Básicamente se repartieron desde el 2012 hasta el 2021 cerca de 47 mil 892 millones de colones en pauta concentrados en los medios que acabo de indicar”, sostuvo.

Rodríguez manifestó que “nuestro compromiso es y seguirá siendo que la información que emite Casa Presidencial sea para todos los medios, independientemente de su tamaño, de su línea editorial. Que la convocatoria a las conferencias de prensa sea como ha sido hasta ahora, abierta y transparente, y que, como hemos acordado con los directores de medios de comunicación, podamos mantener una comunicación fluida como la que hemos venido teniendo, para inclusive poder acordar con los medios cómo se desarrollan estas conferencias de prensa. Eso, aunque a algunos les duela, es transparencia”.

Ante esto, Chaves insistió en que “cuando usted ve esos montos de transferencias, Grupo Nación 12.000 millones, bueno, más los 13.000 que le debe a la Caja, que le prestó a la Caja, uno se pregunta ¿quién controla a quién?”.

“Y sale gente lamentando, gente que sale llorando y sonándose la nariz, que las amenazas, etcétera, que no dice números, que no da evidencia, y salen este tipo de declaraciones como la del diputado Francisco Nicolás de Puntarenas y Dinorah Barquero de Alajuela, expresiones grandilocuentes”, agregó.

Chaves insistió en que “aquí en Costa Rica nunca ha habido una pauta democratizada, porque ahí ustedes vieron los niveles de contratación ¿será que las 4 o 5 páginas que dedica el diario La Nación hoy a atacar al Gobierno y a mí personalmente tendrán 12.000 millones de razones detrás de ellas para que La Nación haga tanto ruido? Probable, no sé, que lo juzgue el pueblo de Costa Rica”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias