San José, 24 ene (elmundo.cr) – El Gobierno y Oracle firmaron esta tarde un convenio con el que se pretende fomentar la innovación en el país, entregar capacidades de cómputo a miles de estudiantes y maestros, promover el uso de la tecnología para que más mujeres formen parte del sector y contribuir con la disminución de la brecha digital.
Dicho acuerdo establece un marco de cooperación para fomentar iniciativas que mejoren el desarrollo del país en temas de educación, infraestructura tecnológica, ciberseguridad, igualdad de género, disminución de brechas digitales, tecnológicas y espacios de capacitación destinados al desarrollo de capacidades para funcionarios públicos.
Además se firmaron tres convenios adicionales entre Oracle Academy, que es el programa filantrópico educativo de la multinacional, y el Ministerio de Educación Pública, el Instituto Nacional de Aprendizaje y los Centros Comunitarios Inteligentes del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, que permitirá capacitar en educación tecnológica, habilidades digitales, pensamiento computacional y desarrollo de soluciones.
Para la empresa Oracle, esta gran alianza es un compromiso con el país y con la gente, pues “las herramientas que adquirirán los estudiantes por parte de los docentes formadores, les permitirán enfrentar los retos que demanda la Cuarta Revolución Industrial que, además, conlleva unas dosis importantes de innovación. Queremos contribuir con la formación de los creadores de los negocios del futuro y, para ello, se requieren competencias como la creatividad, la capacidad de resolución de problemas, el pensamiento crítico, la facilidad de trabajo en equipo y pasar del uso de la tecnología a crear la tecnología. Nuestro objetivo es, también, impulsar la modernización de todos los sectores y hacer de Costa Rica el nuevo Singapur”, afirma Leandro Ramírez, SVP Oracle Multicountry Region North.
El convenio con el MEP será una primera fase en el que se beneficiarán 164 escuelas de todo el país, incluyendo algunas ubicadas en zonas de menor desarrollo.
“Oracle nos abrirá posibilidades para garantizar que el aula no se quede entre cuatro paredes. Somos ciudadanos digitales del mundo y nuestros niños, niñas y jóvenes, así como nuestros docentes, necesitan acceso a herramientas tecnológicas de punta que enriquezcan su aprendizaje y les permita desarrollar habilidades en una sociedad cada vez más tecnológica e integrada”, manifestó Anna Katharina Müller, ministra del MEP.
En el convenio con el INA se prevé que se beneficiarán 3 mil estudiantes y más de 50 docentes de 54 sedes, que recibirán capacitación en tecnologías de punta que les generen habilidades con las que logren mejores oportunidades de empleabilidad, incluyendo sus materiales, plataformas, software y servicios en la nube.
“Conectar a docentes y estudiantes de todos los centros del INA con cursos de alta tecnología, y además contar con nuevas herramientas para facilitar la enseñanza y propiciar un aprendizaje oportuno, permitirá fortalecer conocimientos y habilidades de las personas estudiantes. Impulsando así empleabilidad en el país, principal objetivo de la institución”, afirmó Juan Alfaro López, presidente ejecutivo del INA.
En cuanto al convenio firmado con el Micitt, se capacitará a los gestores comunitarios de 244 CECIS distribuidos en todo el país, para que adquieran las competencias necesarias para impartir los cursos a sus estudiantes. Se dará prioridad a las mujeres en los procesos formativos.
Para el ministro Carlos Enrique Alvarado Briceño “estas alianzas colaboran con la gran tarea de cerrar la brecha digital que existe en nuestro país, especialmente con las mujeres. Una de las prioridades del Micitt, es el trabajo que se lleva a cabo desde los Centros Comunitarios Inteligentes, por lo que programas como estos beneficiarán a las más de 10.600 personas que se capacitan en los CECIS cada año”.