San José, 21 dic (elmundo.cr) – El Gobierno de Costa Rica realizó este miércoles el primer pago por Servicios Ambientales Marinos, un programa único en el mundo que reconoce económicamente a las comunidades que conservan bosques de manglar y realizan aprovechamiento sostenible de moluscos en el Golfo de Nicoya.
Este reconocimiento beneficia a seis asociaciones de molusqueros y molusqueras de la zona, que representan a aproximadamente 157 personas. Las asociaciones recibirán en total más de 265 millones de colones, cerca de 1.367.000 colones anuales por persona, en cuatro desembolsos.
“Es muy gratificante poder realizar el primer pago de un mecanismo que permite a una familia poder salir de la línea de pobreza”, afirmó el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach.
Los recursos provienen del premio Earthshot Prize, otorgado a Costa Rica por su legado ambiental por el príncipe William. “Este proyecto es el cumplimiento de un hito para el país, para el sector ambiental y el sector pesquero nacional”, expresó el presidente ejecutivo del Incopesca, Nelson Peña Navarro.
Las asociaciones beneficiadas son:
- Asociación de Molusqueros de Puerto Pochote
- Asociación de Molusqueros Cerro Sombrero de Copal de Nicoya
- Asociación Comité Local de Pescadores de Corozal de Jicaral de Puntarenas
- Asociación de Pescadores Mixta de Montero Isla de Chira Montero
- Asociación de Molusqueros de Puerto Jesús de Nicoya
- Asociación de Molusqueros Grupos Unidos de Puerto Jesús, Puerto San Pablo y Acoyapa
El proyecto contó con el apoyo de países aliados como Inglaterra y el esfuerzo del Ministerio de Ambiente y Energía, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), la Fundación Banco Ambiental (FUNBAM) y el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (Incopesca).