San José. 12 ene. (elmundo.cr) – Este martes, minutos después de las 10 de la noche saldrá el primer vuelo de la aerolínea Avianca con destino a El Salvador con 180 cubanos.
Sin embargo, aún quedan más de 7000 cubanos en albergues costarricenses que deben ser atendidos en materia de salud y alimentación.
En cuanto a estas personas el canciller de la República, Manuel González, fue muy claro este martes en una conferencia de prensa: el Gobierno no está en la capacidad económica de ayudar a los refugiados que no pueden pagarse su tiquete.
LEA: ¡Todo listo! para que 180 cubanos salgan hoy del país
“Hay algo que tiene que quedar claro: ahí aparecerá personas que recurrirán que decir que no tienen dinero, e incluso, habrá quienes se hagan de pobrecitos, y tendrán prioridad quienes tengan la capacidad económica”, afirmó el canciller.
Los isleños saldrán del aeropuerto Daniel, en Liberia, y el costo por persona será de $555. Esto incluye el pasaje aéreo, los impuestos de salida de Costa Rica ($29), El Salvador ($60) y Guatemala ($10); así como los recorridos en autobús, alimentación y seguro médico.
En el caso de los menores de 12 años, el monto a pagar es de $370 e incluye los mismos beneficios.
De acuerdo con González, hasta este momento se desconoce cuántas personas se encuentran en esta condición; no obstante, ya hay Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que se han ofrecido ayudar económicamente.
“Yo he escuchado de ciudadanos cubano-americanos y a ONG, vinculados con este tipo de migración que estarían dispuestos a cooperar, pero es algo que no es algo en lo que podemos intervenir”, puntualizó.
LEA: Costa Rica se sale del SICA y no dará más visas a cubanos
El próximo 11 de enero representantes de México, El Salvador, Guatemala y Costa Rica se reunirán, con el fin de analizar, el éxito ó no, de este primer grupo de cubanos.