Puntarenas, 20 feb (elmundo.cr) – Un total de 31 familias del Territorio Indígena Rey Curré, en Buenos Aires de Puntarenas, recibieron el miércoles las llaves de sus nuevas viviendas.
El acto de entrega contó con la presencia del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y la ministra de Vivienda, Ángela Mata Montero.
Estas viviendas benefician a 118 personas, incluyendo mujeres jefas de hogar, adultos mayores y familias numerosas.
“Con orgullo demostramos que pasamos de las intenciones a las acciones, el programa PROERI es un modelo de atención en pro de poblaciones en condición de vulnerabilidad, y hoy estamos humanizando las obras y mostramos los rostros de las personas que han mejorado su calidad de vida”, expresó Mata Montero.
La inversión en estas viviendas, realizada a través del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), asciende a ¢423,77 millones y generó 104 empleos entre directos e indirectos durante su construcción.
Dagoberto Hidalgo, gerente del BANHVI, afirmó que la institución “continuará este año apoyando la reactivación y fortalecimiento de la economía, financiando la construcción de proyectos de vivienda y bonos individuales en comunidades ubicadas en diferentes partes del país”.
Las viviendas, construidas en las comunidades de San Bosco Cementerio, Du-Tuj, Pantera y Curré Centro, cuentan con características que se adaptan a las necesidades de las familias, incluyendo aislante térmico en techos, mayor área de ventanería y, en el caso de las viviendas para adultos mayores, piso cerámico antideslizante. Además, cumplen con la normativa vigente de construcción.
Con estas 31 viviendas, el gobierno ha entregado un total de 236 casas en territorios indígenas de la Zona Sur en los últimos dos años y medio, beneficiando a cerca de 900 personas en los territorios Conte Burica, La Casona, Salitre, Rey Curré y Ujarrás.
El programa PROERI, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), busca atender más de 450 obras en riesgo inminente y en emergencia.