San José, 11 ene (elmundo.cr) – El Gobierno de Luis Guillermo Solís anunció este miércoles que ya empezó a implementar la Ley que pone un tope a las pensiones de lujo con cargo al Presupuesto Nacional.
Dicha iniciativa fue aprobada durante el segundo semestre del 2016, junto a otros tres proyectos que reformaron los regímenes de pensiones del sector público, tras un gran acuerdo entre todos los partidos políticos de la Asamblea Legislativa.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), otra de las implementaciones fue dejar de cobrar el 9% de cotización a aquellas personas pensionadas o jubiladas, cuyo pago mensual sea inferior a dos veces el salario más bajo pagado en la Administración Pública, medida que beneficia a unas 8679 personas que reciben menos de ¢500.000 colones al mes.
Además, la institución empezará a deducirle a 456 personas una contribución especial a sus pensiones de lujo, con la cual el Estado costarricense se ahorrará unos ¢400 millones de colones al mes.
Al mismo tiempo, el Ministerio anunció que ya está gestionando los estudios técnicos que respalden incrementar el porcentaje de cotización, hasta un máximo del 16% del salario, tanto de funcionarios activos como de pensionados, algo que el Congreso autorizó con sus reformas del año anterior.
Finalmente, la institución declaró que ya empezó el proceso para cancelar el beneficio de pensión a 20 hijos de exdiputados, en cumplimiento de una Ley aprobada en Cuesta de Moras que eliminó ese beneficio, a menos de que quienes la reciban estén estudiando o sean adultos mayores.
“La puesta en práctica de manera eficiente de estas nuevas leyes, resaltan el compromiso del Gobierno, no solo en la eliminación de privilegios carentes de razonabilidad y la contención del gasto en los Regímenes Especiales de Pensiones, sino que; también permitió mejorar las condiciones de vida de personas pensionadas, muchas de ellas de edad muy avanzada y con pensiones que no superan los ¢200.000, lo que los ubica cerca de la línea de pobreza”, resaltó el Viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Hasbum Camacho.