Geison Valverde propone fondo financiero de crecimiento con canon de Japdeva

San José, 28 jun (elmundo.cr) – El diputado del Partido Liberación Nacional, Geison Valverde, presentó a la corriente legislativa, un proyecto de ley que busca crear un fondo financiero de crecimiento, que se denominará “Fondo Caribe”, mediante el uso del canon que se paga por el contrato para la concesión de la Terminal de Contenedores de Moín.

La administración del fondo corresponderá a la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo de la Vertiente Atlántica, (Japdeva). La fiscalización estará bajo la lupa de la Contraloría General de la República (CGR) y de una auditoria externa anual financiada con los recursos del mismo fondo.

El fondo se financiaría con recursos provenientes del contrato para la concesión de la Terminal de Contenedores de Moín, a los que agregarán los rendimientos financieros anuales que generen los recursos invertidos propios de Fondo. Otra fuente sería los intereses devengados, cuando el financiamiento de proyectos sea otorgado de forma reembolsable.

También, se considera la posibilidad de alimentarlo con partidas de los presupuestos ordinarios y extraordinarios de la República, así como legados, donaciones de personas físicas o jurídicas y aportes del Estado o de sus instituciones.

Según lo establece la propuesta, Japdeva deberá establecer un fondo de inversión y capitalización, colocando inicialmente al menos el cincuenta por ciento (50%) de los recursos acumulados derivados del contrato para la concesión de la Terminal de Contenedores de Moín. Una vez realizada la inversión inicial del fondo, anualmente seguirá capitalizando y mantendrá invertido en el tiempo al menos el cincuenta por ciento del capital y los intereses acumulados.

Con ello, Japdeva quedaría autorizada para administrar e invertir en valores emitidos por el sector público, en valores de oferta pública o en valores emitidos por entidades financieras supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras. Podrá invertir hasta un máximo del 20% del fondo en valores e instrumentos transados en mercados extranjeros. debidamente regulados y supervisados. También,  podría participar como inversionista en proyectos de infraestructura pública o privada en el territorio nacional que cuenten con el aval de organismo regulador en la materia.

Los recursos de “Fondo Caribe” solo podrán ser asignados por Japdeva para financiar proyectos vinculados con los instrumentos de planificación vigentes, tales como el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan de Desarrollo de la Región Huetar Caribe y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Cuando Japdeva tenía la operación plena de los puertos los cantones limonenses recibían de forma permanente recursos por medio de su Departamento de Desarrollo. Actualmente esos recursos no existen. Ahora, ante la posibilidad del canon, tenemos que planificar como darle sostenibilidad en el tiempo”, manifestó Valverde.

Deberán demostrar su contribución con la reactivación económica, la creación de empleos de calidad y el encadenamiento de proyectos productivos sostenibles y amigables con el ambiente en la Provincia de Limón, mediante indicadores de impacto socioeconómicos utilizados a nivel nacional para la medición de los índices de desarrollo regional.

Valverde finalizó expresando que “la creación del Fondo Caribe permitirá capitalizar parcialmente esos recursos y garantizará a las futuras generaciones limonenses seguir recibiendo progreso, como producto de la explotación y desarrollo de la actividad portuaria, aún terminada la concesión”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias