Geison Valverde: MEP debe tomar acciones ante la ola de violencia en instituciones

San José, 10 ago (elmundo.cr) – El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Geison Valverde, exigió al Ministerio de Educación Pública (MEP), tomar acciones claras para atender ola de violencia en instituciones educativas, donde considera que como autoridades políticas “le estamos fallando al presente y al futuro de la nación”.

“Los niños y jóvenes esperan decisiones, pero nada pasa. Los múltiples llamados al Poder Ejecutivo no han logrado mover la conciencia de los tomadores de decisiones en Zapote y del MEP para que presenten al país algo más que palabras vacías, el sistema educativo urge de un plan convincente”, indicó Valverde.

El legislador, considera que la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Muller, debe explicarle al país qué hará, ya que tres meses es un plazo de tiempo suficiente para saber qué soluciones se pretenden implementar.

“Debe surgir un sentido de responsabilidad y de urgencia en todas las autoridades políticas y de gobierno. Responsabilidad política porque representamos los intereses de los costarricenses, en especial los de aquéllos en condición de mayor vulnerabilidad. Responsabilidad legal, porque el ordenamiento jurídico establece la obligación clara que tiene el Estado de brindar educación de calidad a todos por igual. Responsabilidad moral porque el deber de probidad, deber que liga lo político y lo jurídico, nos obliga al haber asumido un compromiso público con los electores. Urgencia porque valoramos de forma incorrecta el tiempo”, hizo el llamado a las autoridades de gobierno y en especial al MEP, el liberacionista Geison Valverde.

El congresista externó su preocupación por los fallidos programas para combatir situaciones de violencias en los centros educativos como “Seamos Paz” y “Alto al bullying y ciberbullying”, que no han dado los resultados esperados, por el contrario, todo indica que han sido experimentos fallidos, pese a esto el MEP no ha implementado algún plan de acción que contrarreste esta violencia que ya vive en las aulas.

“Esto es así, porque los hechos se continúan dando y cada vez con mayor violencia y con tiroteos y heridos con armas blancas incluidos, dicho así por la exviceministra Solís al indicar que desde el año 2018, se vienen dando amenazas por tiroteos y solo en este año 2022 llevamos 13 amenazas, es decir, 2 amenazas por mes. Estas y otras preguntas no pueden esperar más, se necesitan acciones contundentes por parte del MEP, una estrategia integral para la comunidad educativa estudiantil que incluya docentes, administrativas, padres y madres de familia y actores comunitarios, exigimos acciones inmediatas antes de lamentar vidas humanas”, compartió Valverde.

El diputado concluyó señalando que, la niñez y juventud costarricense, merece una educación de calidad, con un sistema educativo ambicioso, moderno, tecnológico e innovador, que permitiría alcanzar los índices de desarrollo humano que poseen los países más industrializados, “dando a las generaciones presentes y futuras el arma ideal para combatir la pobreza y la violencia, y eso solo pasa si todas las autoridades políticas y de toma de decisiones actúan ya”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias