San José, 08 jun (elmundo.cr) – La Fundación CADENA Costa Rica, junto a su equipo de voluntarios, realizó una misión de impacto en la Escuela Boquete del territorio indígena Boruca, ubicada en las montañas de la comunidad de Buenos Aires.
El objetivo principal fue instalar un sistema de recolección de aguas pluviales, donar un tanque Durman, y filtros purificadores con nanotecnología israelí y tecnología estadounidense.
En el caso de la Escuela Boquete había dos cosas importantes, el tema del agua y el pedido de ayuda de los padres para poder equipar el salón de los chicos de preescolar.
“Es por eso que se realizó la restauración integral del aula, con nuevos muebles, materiales lúdicos y murales coloridos, creando un espacio motivador”, mencionó Silvana Botbot, presidenta de la Fundación Cadena.
Durante la visita, se logró impactar a 20 centros educativos de la zona: San Luis de Colinas, Boquete, La Fortuna, Centro Educativo Bijayual de Pila, CINDEA Escuela Bijayual, Linda Vista, Sikebata, Huacabata, Palmira, Yuavin, Cartago, San Rafael, Brazo de Oro, Las Juntas, Tsikriyok, Bajo Mollejones, Bidyan, Colegio San Rafael de Cabagra, Santa María y Tsene Dikol.
3.084 personas se beneficiaron de forma directa y más de 12.200 de forma indirecta. La jornada contó con el apoyo logístico y acompañamiento de la Municipalidad de Buenos Aires.
Proyecto Agua ya
La iniciativa forma parte de “Agua Ya”, uno de los proyectos más exitosos de la fundación, donde cada gota y cada gesto solidario siembra esperanza en la labor de reparar el mundo”.
“Es un proyecto de sostenibilidad y resiliencia que nació en CADENA Costa Rica. Su objetivo es que las comunidades vulnerables, sobre todo en zonas rurales, tengan una fuente de acceso común al agua limpia. Para ello, diseñamos un sistema de captación de agua pluvial que es efectivo, duradero y fácil de instalar. Se desarrolla coordinando con gobiernos municipales y colegios públicos”, explicó Botbot.
Sobre Cadena
Cadena es una ONG internacional que representa a las comunidades judías del país y desde el 2005 se dedica a la prevención y asistencia en emergencias y desastres, entregando ayuda mano a mano a las personas más necesitadas. Su presencia en nuestro país inició en 2016, tras el paso del Huracán Otto y es parte de la red de atención de emergencias nacionales por medio de un convenio de cooperación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Alto impacto
Más de 390,000 personas migrantes se beneficiaron con la asistencia humanitaria de la Fundación Cadena durante 2024. Se entregaron 55.226 piezas de ropa, 28.579 pañales, 180 sacos de alimentos para perro, 35.975 artículos de higiene personal, 3.953 toallas femeninas, 2.976 zapatos y 2.680 artículos como jugos, galletas y semillas.