San José, 12 jul (elmundo.cr) – Con el mensaje de “el COVID-19 no pide pasaporte” la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano invita a la ciudadanía a no estigmatizar a las personas extranjeras y migrantes como fuente de contagio del virus.
“La pandemia no tiene que ver con mi país de origen. El virus no ataca a las personas por su nacionalidad. No nos pide la cédula ni el pasaporte. Nos puede dar tanto a costarricense como a extranjeros”, comentó Lina Barrantes, directora Ejecutiva de la Fundación.
Con esa idea, la Fundación ha confeccionado un video con residentes en Costa Rica, para llevar un mensaje que disminuya los prejuicios y la xenofobia contra personas originarias de otros países.
“Desconfiar de quien no conozco no me ayuda a estar más seguro”, sostuvo Barrantes.
La Fundación hace un llamado a la población a no sentirse segura y bajar la guardia a las medidas de distanciamiento social, uso de mascarillas, lavarse las manos con jabón o alcohol, no tocarse la cara, quedarse en casa en la medida de lo posible y, en especial, no salirse de la burbuja social. Es una burbuja social, no una burbuja de afecto.