San José, 6 ene (elmundo.cr) – 21 funcionarios del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) suscribieron una denuncia pública en la que alegan que el ministro de Obras Públicas, Carlos Segnini y el director ejecutivo del CONAVI, Mauricio Salom Echeverría tienen un complot para cerrar la institución y manchar la integridad de sus funcionarios.
La misiva que contiene 11 puntos, hace graves acusaciones hacia los dos funcionarios públicos. Desde nombrar allegados en puestos públicos, hasta subejecutar a propósito el presupuesto para presionar a la transformación del CONAVI en el Instituto Nacional de Infraestructura (INI), con la consecuente destitución de decenas de personas.
Los trabajadores del CONAVI afirman que pese a que Luis Guillermo Solís suscribió en su primer día de mandato, un decreto de emergencia nacional para intervenir puentes en mal estado, a la fecha no existe si quiera un cartel de licitación para la intervención de los mismos.
“Esto no es culpa de la estructura ni de los funcionarios, esto es culpa de los jerarcas y que no se diga que ha habido trabas a lo interno del CONAVI”, dice la denuncia.
De acuerdo con la carta, CONAVI no habría alcanzado en el 2015 ni siquiera una ejecución presupuestaria del 60%, aunque la cifra baja hasta el 40% si se toma en cuenta los recursos externos del BCIE y el BID que no han sido ejecutados.
“Cómo explicar el tema de las trabajas que señala Carlos Segnini, si en 2010-2013 se obtuvo una gran ejecución. A todas luces sus argumentos resultan falaces y caen por su propio peso”, agrega la carta. En dicho periodo CONAVI reportó ejecución presupuestaria superior al 89%, pero fue en el año 2014 que la misma se desplomó al 77%.
Asimismo, los funcionarios alegan que una licitación en la que se recibieron ofertas hace seis meses, no ha sido si quiera recomendada para ser adjudicada. Se trata de la licitación para dar mantenimiento a 22 zonas de la red pavimentada del país, esto pese a que según los trabajadores de CONAVI, los informes necesarios se entregaron en tiempo.
Además acusan a Carlos Segnini y a Mauricio Salom de mentirle a la Contraloría General de la República y al país, de que se vieron obligados a extender los contratos de mantenimiento de la red vial nacional, producto de recursos de objeción por parte de empresas. “En realidad se debe a la incapacidad demostrada por estos señores ,que fueron incapaces de gestionar y asegurar buenos carteles de licitación”, dice la denuncia.
Los datos suministrados por estos trabajadores inconformes, confirman lo dicho por la Contraloría con respecto a la subejecución en el CONAVI, ya que de 61 proyectos incluidos en el presupuesto de 2015, solo 16 presentaron algún tipo de ejecución, mientras que para los restantes fue nula.
La denuncia también salpica a el exviceministro Mauricio González, acusado de bloquear el avance en la construcción y ampliación de las rutas 32 (San José-Limón) y 257 (Terminal de Contenedores de Moín). “Al ex viceministro que fue tan malo que lo fletaron, el señor Segnini lo mantiene como viceministro de Reformas y Proyectos haciendo nada y prácticamente robándose el sueldo. Perdonen, pero las cosas hay que llamarlas por su nombre y lo importante es que la construcción de las cobras, hoy no cuenta con financiamiento, siendo que tuvieron más de un año para conseguirlo”, agregan.
Adicionalmente, los funcionarios del CONAVI acusan a Mauricio Salom de nombrar al cuñado del diputado Ottón Solís en la Gerencia de Construcción Vial, sin ser ingeniero civil y con una dispensa de trámites rebuscada en el Servicio Civil, además de nombrar otro ‘amigo’ de Salom en Puentes y la contratación de funcionarios del ICE allegados a Salom, para supervisar las obras en la Ruta a San Carlos con un contrato al margen de lo que la Contraloría General había dispuesto.
“Todas estas contrataciones surgen para soportar la opinión negativa que tienen de los funcionarios del CONAVI, y diay, les salió el tiro por la culata, pues haber logrado la menor ejecución en 16 años (de existencia del CONAVI), revela que el frío no está en las cobijas sino en la necesidad de contar con un jerarca capaz y no con uno como el que tenemos, que todo lo retrasa y que ciertamente en vez de filosofar debiera actuar”.
–Denuncia pública suscrita por 21 trabajadores del CONAVI
Los trabajadores solicitan la renuncia de Mauricio Salom al afirmar que “como queda demostrado, su liderazgo ha resultado nulo y más aún ha resultado ser un fiasco. Lógicamente quiere la creación del INI para seguir, tal y como y se ha demostrado, distribuyendo puestos entre sus allegados”.