Redacción, 28 mar (elmundo.cr)- 30 funcionarios del Casas de Justicia y Centros Cívicos por la Paz se capacitan sobre Justicia Restaurativa, con el objetivo de devolver los conflictos a las partes para buscar una solución que repare el daño y permita a la comunidad reflexionar sobre lo acontecido.
Los funcionarios iniciaron este lunes por la mañana el curso Desarrollo de Capacidades para Sesiones Restaurativas, que tiene una duración de tres días y es impartido por la experta Alejandra Díaz Gude. El taller se enfoca en casos de mediación víctima-ofensor, adaptación de los conflictos, justicia informal, modelos de medición, tipos de conflictos, formatos y metodologías, justicia comunitaria e informal, así como la conferencia comunitaria.
“La Justicia Restaurativa surge inicialmente en temas penales pero se ha ido hablando de una ética restaurativa que comienza a aplicarse en otros contextos, como el comunitario o el escolar, es por ello que la Justicia Restaurativa comienzan a adaptarse a cada contexto. Es importante que ellos (los funcionarios) manejen los conceptos y las herramientas para tratar los conflictos de manera desjudicializada y en casos donde el tema es ambiguo y cuesta distinguir si es penal o no”, mencionó Díaz.
La iniciativa se encuentra a cargo de la Dirección Nacional de Resolución Alternativa de Conflictos (Dinarac) y EUROsocial y busca facilitar a los funcionarios herramientas para desarrollar capacidades para llevar a cabo sesiones restaurativas con la población meta de las Casas de Justicia y los Centros Cívicos por la Paz. El objetivo principal es brindar una oferta más amplia que permita atender los casos donde no aplica la mediación, fundamentado en convenios internacionales suscritos por Costa Rica.