San José, 08 ago (elmundo.cr) – La jefa de fracción del Frente Amplio, Sofia Guillén, presentó un proyecto de ley el cuál propone régimen diferenciado de jubilación para el cuerpo operativo de Bomberos
“Esto por cuanto laboran en promedio más horas semanales que el trabajador común y están expuestos en actividades que representan altos riesgos a la salud física y psicológica”, explicaron.
Además detallaron que “los 779 bomberas y bomberos activos en Costa Rica hoy trabajan 72 horas semanales en jornadas de 24 horas durante tres días, cuando la jornada semanal de la mayoría de las personas trabajadores es de hasta 48”.
“Esto, sumado a la naturaleza de un trabajo altamente exigente y expuesto a riesgos y mucho desgaste físico y emocional, hace necesario proponer condiciones de jubilación diferenciadas para estas personas servidoras públicas”, añadieron.
Por esta razón, desde el despacho de la diputada Sofía Guillén, se elaboró el proyecto de ley expedient3 23.863 Para Definir Las Condiciones De Jubilación Del Personal Operativo Del Benemérito Cuerpo De Bomberos De Costa Rica.
Según la legisladora “es importante considerar que las y los funcionarios operativos que cumplen 25 años de servicio activo con una jornada laboral de 72 horas semanales, han sumado un total de 90.000 horas laboradas. En cambio, una persona trabajadora que tiene una jornada laboral de 48 horas semanales y que ha trabajado la misma cantidad de años, suma un total de 60.000 horas laboradas”.
“A estas jornadas extenuantes y al trabajo de alto riesgo se suma que, a partir del año 1992, el personal operativo del Benemérito cotiza su pensión en el régimen de la Caja, lo que les obliga a seguir realizando tan pesadas tareas hasta los 65 años”, resaltaron.
Por esta razón, la propuesta elaborada desde el despacho de la diputada frenteamplista propone una jubilación para este personal luego de que hayan cumplido una de las siguientes condiciones:
• Hayan cumplido 25 años de servicio activo y con al menos 300 cuotas.
• Hayan alcanzado los 50 años de edad y cumplido 15 años de servicio activo (180 cuotas).
“En el mundo laboral existe una práctica conocida como Discriminación Positiva, que busca implementar políticas realistas que reconozcan las diferencias y particularidades entre los trabajadores. En este sentido, no reconocer las características del trabajo de los bomberos operativos en la definición de la edad de jubilación constituye una violación del derecho a la igualdad para este grupo”, recordó la diputada Guillén.