
San José, 24 sep (elmundo.cr) – La situación económica que vive el país en la actualidad, generó conciencia en los costarricenses de la necesidad de aprobar la reforma fiscal lo más pronto posible, así lo aseguró este lunes la diputada de Liberación Nacional, Franggi Nicolás.
En una entrevista con EL MUNDO la legisladora dijo que a pesar de que el tema de generar impuestos no es recibido “con aplausos” por la ciudadanía, han logrado comprender que es necesario para las finanzas públicas.
“Los costarricense han entendido que en este momento un plan fiscal es necesario para el país porque estamos frente a una crisis socioeconómica muy complicada y eso es un gran avance. Ahora, ¿cuál es el plan fiscal que tiene que aprobarse? Están ahí los detalles donde tenemos que ir afinando posiciones”, explicó la liberacionista.
La misma ha sido firme en que no votará positivamente el expediente 20.580, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas, hasta que no haya un diálogo sincero entre el gobierno de la República y los sindicatos. Estos últimos se encuentran desde el 10 de septiembre en huelga nacional indefinida en protesta del avance que ha tenido la iniciativa menciona.
En busca de generar un diálogo entre ambas partes, Nicolás se reunió con los representantes del movimiento sindical el pasado 17 de septiembre. Por iniciativa propia y sin apoyo de su bancada realizó dicho encuentro ya que esta horas antes del mismo la fracción verdiblanca había anunciado que no se reunirían con los manifestantes porque era responsabilidad del gobierno.
“La diferencia que hubo fue en cuanto a los alcances de hasta dónde tenía que llegar el diálogo. Yo consideraba que como diputados no podemos ser ajenos (…). La votación final va a pasar por la Asamblea Legislativa y nadie va a votar por nosotros 57 diputados en favor o no y para mi era importante”, aclaró la diputada.
Dentro de los puntos que Nicolás buscará incidir en el texto está la amnistía tributaria, el impuesto en la canasta básica y a los medicamentos, así como los mecanismos para mejorar la recaudación.
“No es un buen mensaje que aprobemos amnistías, que le perdonemos a grandes evasores sumas millonarias que le deben al país mientras que estamos apretando con impuestos en otras áreas como medicamentos o canasta básica. Podríamos explorar otras alternativas para que la recaudación como tal en termino económicos no se pierda pero no poniéndole impuestos al arroz y los frijoles”, agregó.
También hizo referencia al análisis que tendrá con los resultados de la mesa de diálogo que tiene el Ejecutivo con los sindicatos.
ADEMÁS:
https://www.elmundo.cr/franggi-nicolas-no-puede-haber-un-plan-fiscal-sin-dialogo-social/