San José, 31 mar (elmundo.cr) – La fiscalía solicitó que se abra el proceso por falsedades y delitos, que posibilitaron la destrucción del bosque en la zona donde se construyó el Hotel Riu.
Además se reconoció que el manglar fue destruido y rellenado, aunque no se tienen detalles de quién lo hizo.
Desde el 2009 la organización Confraternidad Guanacaste viene denunciando el caso, así como los impactos del megaturismo sobre los bienes públicos y la violación de los derechos Humanos de las comunidades.
En cuanto al caso aseguraron que “tal vez tarde y lenta, pero llegará la justicia a estas tierras.”
Como antecedentes de esta decisión se encuentran los impactos que ha generado la primera etapa de este Hotel de 700 habitaciones modelo todo incluido, se destacan las siguientes: la muerte de un trabajador en circunstancias no claras durante las obras de construcción de la primera etapa, la destrucción del manglar que había en la zona (expediente 174-09-03 del Tribunal Ambiental Administrativo ), el uso intensivo del agua en una región con escasez, destrucción del arrecife en la playa frente al hotel, la tala y entierro de árboles, además de una generación intensiva de desechos. Además, Matapalo ha sido un territorio de anidación de tortugas, que se ha visto severamente afectado por las actividades constantes del Hotel (luces, música, etc.).
El Hotel Riu ha enfrentado denuncias y hasta una resolución en su contra en el Tribunal Ambiental, debido a esas irregularidades. La Municipalidad de Carrillo mantuvo estrechos vínculos con el Hotel Riu y sus representantes legales.
En 2011 la Fiscalía de Santa Cruz y el Organismo de Investigación Judicial intervinieron el departamento de permisos ambientales de la Municipalidad de Carrillo así como el MINAET de Santa Cruz de Guanacaste específicamente por los permisos otorgados para la construcción del mencionado hotel.
“En Guanacaste se está generando un modelo de MEGATURISMO que ha mostrado ser excluyente, irrespetuoso de los derechos laborales y depredador de la naturaleza. Este modelo de turismo de consumo, ha generado un empobrecimiento general en la región y una creciente concentración de la riqueza” indica Confraternidad Guanacaste.