San José, 3 oct (elmundo.cr) – Más de 100 fiscales, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) se reunieron ayer en el Hotel San José Palacio en el marco del taller “Hacia una efectiva y oportuna persecución penal del narcomenudeo y sus ganancias”, un evento auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos.
Este encuentro, que se extenderá hasta el 3 de octubre, tiene como objetivo actualizar y fortalecer las estrategias de combate contra el microtráfico de drogas, uno de los principales problemas que afecta a Costa Rica y que genera un aumento de la violencia en las comunidades.
En su discurso, Díaz mencionó la importancia de fortalecer las estrategias de trabajo que permitan atacar este fenómeno, mencionando el Plan Escudo, como una ambiciosa propuesta puesta en marcha que busca atacar el microtráfico de drogas.
“La semana anterior participé en un taller patrocinado por la DEA, en Grecia, donde nos exponían la problemática que ya enfrenta Estados Unidos con las drogas sintéticas y que está afectando gravemente la salud. Nosotros tenemos que visualizar que eso también nos puede afectar, por eso tenemos que trabajar juntos”, mencionó.
Por su parte, Lisa LeSage, gerente del Programa de Justicia de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley de Estados Unidos, también resaltó la importancia del trabajo conjunto. “Nadie ha ganado ni ha logrado nada solo, siempre es acompañado”, señaló.
El subdirector del OIJ, Michael Soto, agregó que estos espacios de formación son cruciales para actualizar los métodos de investigación y adaptarse a las nuevas modalidades delictivas.
El taller continuará durante los próximos días, abordando temas relacionados con estrategias de investigación, análisis de casos de interés, legitimación de capitales, capitales emergentes, criptomonedas y Plan Escudo.