Cemento Chino y Coopelesca

Fiscal General se sacude de críticas por pesquisas de cemento chino y Coopelesca

» Jorge Chavarría dio detalles de investigaciones del Ministerio Público

El fiscal general, Jorge Chavarría, salió al paso de las críticas que ha sido objeto el Ministerio Público.
El fiscal general, Jorge Chavarría, salió al paso de las críticas que ha sido objeto el Ministerio Público.

San José, 7 set (elmundo.cr) –El fiscal general de la República, Jorge Chavarría, se sacudió esta tarde de las críticas de las que ha sido objeto por los casos de los créditos, uno para la importación del cemento chino y otro para la compra de una planta hidroeléctrica que hizo Coopelesca bajo dudodas circunstancias.

El jefe del Ministerio Público advirtió que no se prestará para ensuciar la campaña electoral, ni tampoco para que algunos quieran acabar con la banca nacional.

Los créditos cuestionados, una línea de crédito por $30 millones para la importación y comercialización de cemento chino, otorgado al empresario Juan Carlos Bolaños, y el otro por $32,5 millones para que Coopelesca comprara la planta hidroeléctrica Aguas Arcas, a la empresa Holcim, aprobado cuando el directivo del BCR, Alberto Raven, se desempeñaba como fiscal de la empresa cementera.

Ambos casos se ventilan en una comisión especial del Congreso, donde diputados del oficialismo y de la oposición acusan mutuamente intereses y relaciones políticas que no han derivado aún en una acusación formal por algún delito.

La investigación legislativa abrió todo un debate con tintes electorales, del cual, Chavarría pretende desmarcarse. Sin embargo, el tema ha tomado fuerza al punto de que el propio presidente de la República, Luis Guillermo Solís, debió comparecer ante los diputados en Casa Presidencial para explicar por qué se atendió en siete ocasiones al empresario importador de cemento.

Las relaciones entre Bolaños y diputados de varias fracciones, así como la cercanía de Raven a miembros de la campaña de Antonio Álvarez Desanti, ha hecho de este tema, un asunto que trascendió la esfera judicial, lo que molesta a Chavarría, quien en las últimas semanas ha sido cuestionado por diputados  y periodistas cercanos al caso.

Sobre lo actuado por la Fiscalía Chavarría sostuvo que tanto el Ministerio Público como el Organismo de Investigación Judicial, se mantienen tras las siguientes líneas de investigación:

  • La vinculación del subgerente del BCR,  Luis Guillermo Quesada con cinco delitos:  El alquiler irregular de un hotel donde él participa autorizando. El otorgamiento de una tarjeta corporativa de manera irregular. Un préstamo a un hermanastro de él también irregular. La supuesta filtración de datos que se da a la prensa a través de una grabación.
  • Tenemos una causa contra Francisco Molina Gamboa y tenemos que ver si hay participación por un posible soborno de funcionarios de CRHoy. Es una causa por cohecho en una denuncia que presentaron algunos diputados.
  • Una causa abierta por una amenaza al diputado Ronny Monge que él atribuye por la investigación del caso del cemento chino.
  • También se investiga por legitimación de capitales la devolución que se hizo aparentemente de $7,2 millones de un pago que se hizo a Sinocem Hon Kong.
  • En todos estos casos todos los funcionarios participantes como el señor Juan Carlos Bolaños, como cualquier otra persona que nos aparezca es sujeto de interés en la investigación.
  • En el caso de Coopelesca tenemos otra causa que es la causa de Coopelesca que aparece totalmente vinculada con estos hechos, porque estamos por la misma junta directiva, la misma junta de créditos y el grupo de funcionarios que tienen que calificar la corrección del deudor para otorgarle el préstamo.

Chavarría aclaró que de momento no se ha presentado una acusación ni se ha llamado a declarar al empresario Bolaños , pues no se le han podido atribuir hechos que  ameriten “recibirle la declaración de indagatoria. No voy a ser irresponsable en ese sentido”, dijo.

Además, por el tema de las vacaciones que disfrutó el diputado Víctor Morales Zapata, afirmó que si bien la causa se desestimó en el 2015, eso no implica que no esté bajo investigación.

“Mala fe”

“Aquí yo creo que se está manejando de muy mala fe mucha información, yo no puedo entrar en detalles porque a mí me regula el Código Procesal Penal el principio de confidencialidad es falta grave que yo dé detalles de las investigaciones”, añadió el Fiscal General, acompañado de sus principales colaboradores.

Chavarría aseguró que la Fiscalía está trabajando “de manera sigilosa” en la investigación de ambos casos, y acusó que la politización de estos hechos ha devenido en críticas hacia el Ministerio Público, de parte de actores “irresponsables” que lo obligan a aclarar lo hecho por su oficina.

“Los actos dentro del Banco de Costa Rica se han dividido en diferentes causas por una situación estratégica, que me obliga esos irresponsables ahora a revelar”, advirtió.

“El Ministerio Público trabaja en silencio”, dijo, al tiempo que aclaró que no está promoviendo ninguna candidatura, ni defendiendo a ningún partido político, banquero o diputado.

“El ministerio está sobre todas estas personas. Está de cara a usted ciudadanos, no se deje engañar, este equipo es responsable. Hemos iniciado esta investigación en el 2015, porque tuvimos noticias de que había una serie de actos de corrupción en el Banco de Costa Rica”, comentó.

Noticia en desarrollo

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias