San José, 25 oct (elmundo.cr) – El fiscal general de la República, Carlo Díaz, negó categóricamente haber favorecido a la funcionaria Arelys Mora Gamboa en los procesos de nombramiento en el Ministerio Público.
La aclaración surge a raíz de señalamientos en los que se insinúa una supuesta relación entre el alto funcionario y los ascensos de Mora dentro de la institución.
El fiscal general detalló que, al asumir su cargo el 31 de octubre de 2022, no tenía ningún vínculo con Mora Gamboa, y que su relación afectiva con ella comenzó en agosto de 2023, varios meses después de que ella fuera nombrada en su puesto como fiscal auxiliar.
Según indicó, dicho nombramiento interino se realizó en diciembre de 2022 por inopia en la Fiscalía Adjunta de San Ramón, bajo la responsabilidad del fiscal adjunto de esa oficina, quien promovió su designación cumpliendo los procedimientos establecidos.
El funcionario subrayó que “nunca he propuesto su nombre para que fuera considerada para un nombramiento ni tampoco ha existido intromisión alguna de mi parte para que eso ocurriera”.
Asimismo, destacó que los procesos de selección en el Ministerio Público responden a estrictos controles internos, incluyendo la participación de la funcionaria en la convocatoria CV-05-2022 y su evaluación en noviembre de 2022.
El fiscal también abordó las circunstancias que han llevado a recurrir frecuentemente a nombramientos por inopia debido a la falta de candidatos idóneos, un procedimiento común dentro del Poder Judicial para garantizar la continuidad del servicio público.
Asimismo, insistió en que los controles administrativos de nombramiento se respetaron en todo momento, aclarando que su papel como fiscal general se limita a aprobar electrónicamente los registros de nombramiento, una vez que estos han sido verificados por la Unidad Administrativa del Ministerio Público.
“El fiscal adjunto del despacho selecciona a la persona a proponer… quien elige al personal fiscal auxiliar es el Fiscal (a) Adjunto (a)”, puntualizó.
Ante las recientes críticas sobre un posible conflicto de interés, el fiscal general informó que, por motivos de transparencia, el pasado 11 de octubre notificó a la Corte Suprema de Justicia sobre su relación afectiva con Mora, aunque subrayó que no existe conflicto de interés alguno, conforme al reglamento de prevención en el Poder Judicial.
“Nuevamente hago ver que en mi gestión no se ha comprometido el interés público, la imparcialidad, la independencia, la confianza ni la credibilidad, pues nunca he privilegiado con decisión alguna a la funcionaria”, concluyó.