Finaliza el período de “El Niño” pero continúa la lucha contra el Aedes aegypti

FILES-MEXICO-FRANCE-HEALTH-DENGUE-VACCIN

Liberia, 13 jun (elmundo.cr) – La finalización del periodo de “El Niño” en Guanacaste y la entrada en los próximos meses de “La Niña” y con ello, más control y seguimiento del Dengue, Chikungunya y Zika en la zona, son algunos de los temas que se trataron en el Taller de Perspectivas de Atención de Emergencias en Guanacaste dirigido a instituciones, comités de emergencia de esa provincia con el propósito de informarlos sobre avances y situaciones actuales.

El representante de la Región Chorotega ante la Comisión Técnica Consultiva Nacional del Fenómeno ENOS (COENOS), Minor Moya explicó a los participantes de este taller las perspectivas de lluvias hasta mayo 2016, y enfatizó que el “El Niño” se encuentra en una fase neutra para dar entrada a “La Niña” de julio a diciembre de este año, la cual se espera que sea de magnitudes moderadas. Indicó que en Liberia las lluvias del 2016 han sido mayores a las del 2015, sin embargo, menores en un 9% al promedio histórico.

En mayo, prácticamente todos los indicadores de temperatura del mar y de la atmósfera –asociados con el fenómeno de “El Niño”-, presentaron valores dentro del rango normal, lo que significa que “El Niño” o ENOS terminó y está en la fase neutra.

El pronóstico es que permanezca un breve tiempo en el estado de neutralidad y sea sustituido por un nuevo evento de “La Niña” a partir de junio o julio.

Por su parte el Dr. Juan Ríos, coordinador de Vigilancia de la Salud del Área Rectora de Salud de Liberia, explicó la situación del mosquito Aedes aegypti en la región, donde se han presentado (hasta la semana 20), 1.005 casos de Dengue, 427 de Chikungunya y 10 de Zika.

Los cantones con mayor incidencia de Dengue en Guanacaste son Nandayure, Cañas y Abangares. Con Chikungunya, Abangares, Carillo y Santa Cruz, y con Zika, Nicoya.

Asimismo, han visitado 43 mil casas en esta área, donde se encontraron 781 criaderos y se han eliminado más de 70 mil criaderos potenciales.

Este taller fue organizado por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias y el Comité Regional de Emergencias de Guanacaste, en las instalaciones del Instituto de Desarrollo Rural (INDER) en Liberia.

Participaron además representantes locales del Ministerio de Salud, Ministerio de Seguridad Pública, Instituto Costarricense de Electricidad, Policía de Tránsito, Ministerio de Agricultura y Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Unidad de Comunicación Institucional Ganadería, Instituto Mixto de Ayuda Social, INDER, Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Municipalidades y Comités Municipales de Emergencia de Cañas, Abangares, Carrillo, Tilarán, Hojancha, Nicoya, Santa Cruz, Bagaces, Nandayure, Liberia, La Cruz y la Intendencia de Colorado.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias