Filtraciones evidencian que desplante en la ONU tenía por intención tensar relaciones con Brasil

Conferencia Consejo Gobierno, Tema Seguridad Limon, Ministro de Seguridad, Presidente de la Republica, Viceministro Hacienda Jose Francisco Pacheco,Ministro Comunicacion, Minsitro Trabajo, Gustavo Mata, Luis Guillermo Solis,Mauricio Herrera,Carlos Alvarado
Esta semana se filtraron mensajes del Ministro de Comunicación, Mauricio Herrera en el que se evidencia que lo ocurrido en la ONU tenía como fin tensar las relaciones con Brasil. Foto: Casa Presidencial.

San José, 7 oct (elmundo.cr) – La filtración de mensajes enviados por el Ministro de Comunicación, Mauricio Herrera mediante WhatsApp, puso en evidencia el motivo real por el cual Costa Rica se retiró de la sesión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuando el Presidente de Brasil, Michel Temer se disponía a dar su discurso.

La razón, oculta hasta esta semana, fue justamente tensar las relaciones con Brasil según escribió Herrera en un grupo de WhatsApp llamado “Coordinación Gobierno PAC” en el que se encuentran diputados y ministros.

El mensaje fue enviado dos días después de que la delegación de Costa Rica en la ONU, encabezada en ese momento por el Presidente Luis Guillermo Solís, se retirara al momento en que se anunciaba que el siguiente orador era el sustituto de Dilma Rouseff, destituida de la presidencia de Brasil tras un juicio político. En él, Herrera le señalaba a los diputados del PAC cómo responder ante las eventuales preguntas que los medios de comunicación haríamos por lo ocurrido en Nueva York.

“¿Fue entonces un acto político? Sí claro, justificado y apegado a los “usos” de NNUU. ¿Cambia fundamentalmente la naturaleza o el carácter de las relaciones entre CR y Brasil? No y no tiene por qué cambiarlas. Sí las tensa un poco y ese era el propósito que perseguíamos“, dice el mensaje enviado por Mauricio Herrera.

Ni el Presidente Luis Guillermo Solís o Casa Presidencial, ni Manuel González o la Cancillería mencionaron durante las explicaciones que dieron los últimos días con respecto a este tema, la clara intención de tensar las relaciones entre ambas naciones.

Foto: Casa Presidencial
Foto: Casa Presidencial

El objetivo se logró, pues el mismo día en que Costa Rica efectuó el desplante a Michel Temer, el Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, José Serra mandó a llamar al embajador de Costa Rica en ese país, Jairo Gabel Bermúdez para pedirle explicaciones por lo ocurrido.

La filtración del mensaje publicada inicialmente en el Semanario Universidad y luego replicada en otros medios fue mal recibida por Herrera, quien ayer envió un nuevo mensaje en el que afirmó que sabe quién fue el que filtró su texto a la prensa, y dijo que “no solo cometió un acto antitético, desleal y cobarde sino que también es delictivo”.

“Sé quien es, pero no haré cacería de brujas: la vergüenza debería ser su propio castigo. Feliz tarde y aquí les dejo esto. Espero las disculpas de quien lo hizo”, agregó.

El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís dijo ayer jueves que es “lógico” que Herrera mantenga comunicación con los diputados del PAC, y que con respecto al fondo del mensaje, el tema era un debate que ya estaba superado.

“Creo que es lógico que haya comunicaciones entre el ministro de Comunicación y los diputados de la fracción oficialista. Me parece que es un procedimiento muy normal. Pero es un debate sobre el fondo del tema que ya estaba superado”, dijo el mandatario.

REACCIONES. La filtración no tomó por sorpresa a los diputados de oposición, quienes afirman que esto es una prueba más de que el Gobierno adoptó esa actitud contra Brasil, con el resto de países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Mario Redondo, diputado de Alianza Demócrata Cristiana (PADC) indicó que esto es “una imprudencia más del Gobierno. Vamos de chambonada en chambonada en el manejo de este tema y lo que le preocupa a uno es comprobar que esto es articulado por un grupo que está llamado a articular la estrategia del Gobierno”.

De acuerdo con el legislador, ya es hora de que la Administración de Luis Guillermo Solís se ubique en el tiempo. “Es inexcusable que actúen de esta manera”, concluyó el legislador.

Por su parte, el diputado Otto Guevara Guth del Movimiento Libertario manifestó que esta es una demostración adicional a la que ya tenían varios, de que el Presidente Luis Guillermo Solís tiene una agenda alineada con los países del ALBA.

“A esto le sumamos lo que el jefe de despacho del Presidente Solís Rivera dijo el martes (día en que ocurrió el desplante), entonces usted se da cuenta que esto es algo premeditado y que corresponde a al visión ideológica del Presidente. Lo que no se vale es que trate de minimizar el hecho, que lo diga abiertamente ‘tenemos una agenda ideológica diferente y por eso hice lo que hice con los países del ALBA'”, dijo Guevara Guth.

Finalmente, el diputado Rolando González Ulloa del Partido Liberación Nacional (PLN) dijo que el WhatsApp del Ministro es una confirmación de hay una urdimbre perjudicial para Costa Rica. “No nos beneficia en nada y me hace pensar que sí hubo una articulación con algunas corrientes políticas latinoamericanas”

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias