Fernando Zamora propone la creación de un canal verde de transbordo interoceánico

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 21 nov (elmundo.cr) – El abogado constitucionalista y ex secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Fernando Zamora, propone la a creación de un canal verde de transbordo interoceánico como parte de su propuesta para sacar a Costa Rica de la crisis.

Zamora aseguró que “la última ocurrencia del gobierno fue meterle el IVA a la canasta básica, a la educación a la salud y también impuestos a los premios de la Lotería. He denunciado que más impuestos más regulaciones y más despilfarro como la aprobación de los más de 156 millones de dólares para un sistema informático de Hacienda es el camino al abismo”.

“Lo que he venido proponiendo es conectar nuestra economía al mundo”, agregó.

En esta segunda entrega de su propuesta Una Costa Rica Grande, Zamora explicó la idea de la creación del canal de transbordo interoceánico o canal seco, que “no es una versión terrestre del canal de Panamá como por error creen algunos, es un concepto totalmente diferente”.

“El canal seco es un gran sistema de logística y servicios internacionales, las mercaderías llegan a puertos que son también centros de distribución de mercadería, allí se clasifican y trasladan de acuerdo a su destino final”, comentó el político.

Un ejemplo expuesto por Zamora es “que un gran buque de mercadería que proviene de Europa entrega esa mercadería al Puerto de Limón, la mercadería se clasifica de acuerdo a su destino, una parte de esa mercadería puede enviarse por vía marítima a otro puerto dentro del mismo océano Atlántico como lo es, por ejemplo el puerto de Nueva York o Veracruz; otra parte de esa mercadería que llegó por buque puede ser enviada por vía aérea por ejemplo a los Estados Unidos y otra parte de ese cargamento puede cruzar Costa Rica por tren hacia el otro puerto del Pacífico para allí ser trasladada a puertos ubicados en el otro océano”.

Además, el proyecto “abarca una línea férrea desde el puerto de Limón cual deberá ampliarse, hasta el norte de Guanacaste donde necesariamente, en todo caso, Costa Rica debe hacer un nuevo puerto pues como lo anunció la prensa el puerto de Caldera ya está resultando insuficiente”.

De igual manera, este canal contaría con tres grandes centros de distribución, lo que generaría “cerca de 80 mil empleos directos y una inyección a la economía nacional como nunca antes se ha visto en nuestra historia”.

«Atrevamos a soñar una Costa Rica grande», concluyó.

498.21

504.27