Guanacaste, 10 mar (elmundo.cr) – En la Feria del Agua, organizada por la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT), se mostraron tecnologías que permiten reducir el consumo de ese líquido hasta en un 60% de acuerdo con cifras de los fabricantes.
En el encuentro, participaron cinco casas comerciales que mostraron soluciones eficientes para bajar el uso del líquido para consumo humano y otras aplicaciones como los servicios sanitarios.
Según explicó Hernán Imhoff, Presidente de la CCTT, el uso de sistemas eficientes de última generación se caracterizan por que funcionan con bajos niveles de agua sin afectar la calidad de los dispositivos.
“En dispositivos como los servicios sanitarios, las duchas o los orinales los técnicos que presentaron sus últimos modelos nos indicaron que pueden reducir hasta en un 60% el consumo. Esa cifra, que ya de por si es importante, se vuelve enorme cuando pensamos en un hotel con gran cantidad de habitaciones”, indicó Imhoff.
Junto con la CCTT la Feria por el Ahorro del Agua estuvo a cargo de la Comisión para el Manejo Integral del Acuífero Nimboyores y Acueductos Costeros de Santa Cruz (CONIMBOCO). La convocatoria de las empresas que mostraron sus tecnologías fue coordinada por Alonso Jiménez, VicePresidente de la CCTT.
Esa instancia está formada por Asociaciones Administradoras de Acueductos (ASADAS), el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AYA), los Ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG), Salud y Ambiente (MINAE), el Servicio de Riego y Avenamiento (SENARA), Instituto de Desarrollo Rural (INDER), la Universidad Nacional, el Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste y empresas del sector turismo.
En la feria también participaron empresas del sector turismo, como los hoteles Cala Luna, Reserva Conchal, Vista Villa Best Western, Capitán Suizo, así como a las arrendadoras de condominios, RMP, REMAX y Toyota Rent A Car.
Ese grupo se complementó con la presencia de los niños de las escuelas de Villarreal y Brasilito quienes forman parte de la iniciativa “Vigilantes del Agua”, que además, recibieron información mediante charlas relacionadas con el uso adecuado del líquido y también tuvieron la oportunidad de conocer las tecnologías eficientes.
Por su parte Silvia Bermúdez, Gerente General de Acualógica mostró artefactos sanitarios de muy alta tecnología que contribuyen con el ahorro de agua, entre ellos: orinales que no utilizan agua, aireadores para grifos de lavamanos y de cocinas, cabezas de ducha, sistemas para riego y el Inodoro Salvagua II calificado como “el más eficiente en el ahorro de agua a nivel mundial”.
Las especificaciones técnicas de la empresa indican que este novedoso servicio sanitario revolucionó el inodoro tradicional ya que solo utiliza 3 litros de agua por descarga, convirtiéndose en uno de los más eficientes del mercado para el ahorro. Además, tiene un aspecto es muy elegante y una descarga muy silenciosa.
“Un inodoro tradicional utiliza entre 6 y 16 litros de agua por descarga. Un inodoro eficiente ocupa 4.8 litros de agua por descarga. El inodoro SALVAGUA II utiliza emplea solo 3 litros por descarga. Esto se logra por medio de tecnología avanzada que ocupa el llenado del tanque para atrapar aire y transferirlo al sifón. Así, se crea un vacío que a la hora de la descarga de agua succiona los sólidos generando una limpieza ultra eficiente utilizando solamente 3 litros de agua”, agregó Bermúdez.
La agenda del programa de conferencias de la Feria abarcó temas como “Situación de los acuíferos en la zona costera de Santa Cruz”, “Monitoreo y Control del recurso hídrico en la región de Guanacaste”, “Acciones en la zona costera de Santa Cruz para la gestión y el abastecimiento de agua potable”, “Programa Bandera Azul Ecológica y Certificación de Sostenibilidad Turística (CST)” -a cargo de Sergio Rodríguez, en representación del Instituto Costarricense de Turismo – y “Medidas para ahorrar agua”.