San José, 1 nov (elmundo.cr) – El jefe de fracción del Liberal Progresista, Eliécer Feinzaig, calificó de “irresponsabilidad” la decisión de los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios por recortar más de ₡81 mil millones del monto previsto para pagar los intereses que fue redirigido a las municipalidades, asociaciones de desarrollo y programas sociales.
Feinzaig señaló que la deuda pública “es el producto de año y años de irresponsabilidad fiscal que nos han llevado a una situación en la que estamos destinando prácticamente la mitad del presupuesto a pagar intereses de la deuda contraída en el pasado para financiar gasto corriente”.
“Violando con ello principios fundamentales contenidos en la Constitución, en la Ley de Administración Financiera, en La ley de Administración Pública”, agregó.
El legislador aseguró que “se nos presenta un presupuesto que no puede cubrir todos los gastos que desearíamos poder cubrir todos los años y no lo podemos cubrir todos los años, porque por habernos divertido tanto desde la década anterior en la fiesta del gasto público, en la fiesta de estar financiando con deuda gasto corriente, en la fiesta de sostener desde el 2009 en adelante hasta el año antepasado déficit fiscales, sostenidos año tras año superiores en todos los casos al 3% y por lo menos 8 de esos años superiores al 5% y eso solo tiene un nombre y es irresponsabilidad fiscal”.
“Estamos recomendando echar marcha atrás en la irresponsabilidad cometida en la Comisión de Asuntos Hacendarios al quitarle más de 81 mil millones de colones a la partida de pago de intereses”, criticó.
“Sí, pago de intereses de esa deuda, que contrajimos a lo largo de más de una década de gastar a lo bestia irresponsablemente”, aseveró.
Feinzaig explicó que el Liberal Progresista votó en contra de todas las mociones de recorte de pago de la deuda, “estamos en contra de poner en riesgo el cumplimiento de las obligaciones nacionales e internacionales que ha asumido el gobierno de Costa Rica, de honrar nuestra palabra, pagando la deuda, como tiene que ser”, insistió el legislador.
El legislador explicó que por eso presentan un dictamen afirmativo de minoría que no solo echar para atrás el recorte sino que mantiene las reglas de ejecución presupuestaria que obligan al gobierno a tener un control en el gasto.