Feinzaig: En este país tenemos un montón de islas independientes a las que no se les puede dar órdenes

San José, 23 may (elmundo.cr) – El diputado del Liberal Progresista, Eli Feinzaig, cuestionó “cuál es el concepto de autonomía y de independencia que estamos promoviendo en este país?”.

Feinzaig criticó que “tenemos un montón de islas independientes en el Gobierno de la República, un montón de entidades que no se les pueden dar órdenes por medio de la ley, pero la autoridad, la existencia, de esas instituciones emana de la ley, emana de leyes que se aprobaron en la Asamblea Legislativa”.

“Entonces el que puede lo más, puede lo menos, el que puede crear una institución, puede también girar órdenes en cuanto a cómo proceder con los recursos públicos, en cuanto a cómo priorizar el destino de esos recursos públicos”, aseguró.

Para el diputado “no puede ser que seamos esclavos en este país de instituciones que no les responden a nadie, quién determina cuáles son las prioridades de política pública, bueno un sistema democrático liberal como el que tenemos en Costa Rica se supone que para eso está el Gobierno de la República”.

“Pero resulta que no podemos, y esos son el tipo de cosas que nunca se discuten aquí, se da por un hecho que no podemos tocar a la Caja, no podemos tocar el FEES, no podemos tocar a las universidades, ¿cómo que no?, si la plata de las universidades sale del bolsillo de todos los costarricenses, la plata de las universidades sale de impuestos que aprobó la Asamblea Legislativa”, aseguró.

Feinzaig recalcó que “las universidades deberían de estar para estar ofreciendo oportunidades educativas a los costarricenses, que les permitan garantizarse una mejor vida, un mejor nivel de vida, una mejor calidad de vida, que les permita aspirar a obtener buenos empleos, empleos que los satisfagan”.

“Pero el Estado costarricense debería de poder estar en la condición de decirle a la UCR, o a la Universidad Nacional, o al Tecnológico, o a la UNED, o a la UTN, señores necesitamos más graduados en estas áreas y menos graduados en aquellas otras”, agregó.

Según el legislador “estamos condenando a gente a tener títulos profesionales para ir a ganar salarios mínimos, porque sobran en el mercado mientras que aquí llegan empresas tecnológicas de avanzada y les cuesta encontrar personas lo suficientemente capacitadas, con el dominio de los suficientes idiomas para poder desempeñarse bien en esas industrias”.

“Por qué el Estado costarricense no tiene la autoridad para decirle a las universidades, que financia con el dinero del bolsillo de los costarricenses, universidades trabajemos para beneficiar a todos los costarricenses”, manifestó.

Feinzaig reiteró que “no es qué le conviene al ICE, no es qué le conviene a la Caja, no es qué le conviene al MEP, es qué le conviene al país, porque para eso se crean las instituciones públicas, para generar bienestar para el mayor número posible de ciudadanos y de habitantes del país”.

“Pero cuando esas instituciones públicas no están sujetas a directrices de política pública, cuando esas instituciones públicas ni siquiera se las puede obligar por ley a hacer cosas, en qué clase de Estado estamos, en qué régimen estamos”, concluyó.

Recibe las últimas noticias en tu celular

Envía la palabra “Noticias” al +50663763608 y recibe nuestro boletín informativo a través de Whatsapp

Últimas noticias