San José, 17 jun (elmundo.cr) – El diputado del Liberal Progresista, Eli Feinzaig, alertó sobre la crisis que está enfrentando el sector turístico nacional.
El diputado señaló que es “una industria que hasta ahora ha sido uno de los motores de la economía en los últimos 40 o 45 años, y que hoy está pasando por una crisis de proporciones cada vez mayores. Una crisis que además el ministro de Turismo se esfuerza en negar”.
“Tenemos toda la temporada alta con menos turistas que el año pasado, y entramos a la temporada baja y seguimos con menos turistas que el año pasado. Pero en el mes de mayo además se da una situación muy particular, y es que en el mes de mayo por primera vez desde la pandemia, oigan bien, por primera vez desde la pandemia, la sumatoria de los 12 meses, digamos de junio del 2024 a mayo del 2025, dio una cantidad de visitantes extranjeros menor que la cantidad de visitantes en los 12 meses anteriores”, agregó.
Feinzaig recalcó que “tenemos una situación preocupante. Los turistas están dejando de venir al país en primer lugar, porque el país se ha vuelto muy caro por la apreciación del colón, y por otra parte, porque la inseguridad efectivamente sí afecta a la gente”.
“Los medios internacionales ya están dando noticia de las situaciones que estamos viviendo en el país, y esto hace que cualquier persona que está considerando venir a Costa Rica versus otros destinos donde se les ofrecen productos similares, dice mejor voy al otro lugar que es más barato y donde no voy a enfrentar riesgos de inseguridad”, aseguró.
El legislador recordó que “el gobierno tiene en este momento alrededor de 1.500 millones de dólares en créditos ya presentados a la Asamblea, más 8 de 1.500 millones que no se han presentado, que son para apoyo presupuestario. Dirijamos esos créditos a mejorar la seguridad ciudadana”.
“Así por lo menos los dólares entrantes que van a seguir afectando el tipo de cambio nos van a servir para mejorar la situación de inseguridad y que los visitantes puedan volver al país”, concluyó.