San José, 2 oct (elmundo.cr) – La Federación para la Conservación de la Naturaleza (Fecon) criticó que el proyecto fiscal va a gravar con un 13% de Impuesto de Valor Agregado (IVA) a la producción de orgánica.
Mientras que las grandes empresas contaminantes y destructoras serán completamente exentas del IVA y sus insumos tendrán una tarifa reducida del 1%, indican los ambientalistas.
Este lunes los legisladores iniciaron la discusión de mociones de reiteración , estas son las mociones que no fueron admitidas en la comisión especial y que se llevan al Plenario para volverlas a someter a votación.
Según Fecon “entre el día de ayer y la mañana de hoy se han votado mociones que impactan directamente la situación agroambiental de Costa Rica. Un país que es conocido por ser el principal consumidor de agroquímicos del mundo mientras la extensión de agricultura orgánica certificada tiende a disminuir de forma sistemática”.
Actualmente la Ley para el Fomento de la Agricultura Orgánica n.º 8591 estipula que este tipo de actividad es exenta del Impuesto Sobre la Venta (13%), pero con la reforma fiscal estos productos pasarían a ser gravados con el IVA.
Fecon señala que “diputados cuestionados por el caso del Cementazo, como lo es Pedro Muñoz, blindan Combo Fiscal para que empresas contaminantes no paguen impuestos”.
“PUSC, PAC, RN y PLN le quitan impuestos a empresas destructoras y contaminantes para que sigan devastando bosques y contaminando fuentes de agua, como las empresas piñeras, muchas localizadas bajo régimen de Zona Franca”, agregan.
Para los ambientalistas esta es una manera de premiar directamente a las piñeras, bananeras y palmeras, porque muchas de estas empresas piñeras, según la web de Procomer están dentro de las Zonas Francas.
“Desde el Movimiento Ecologista y de la Agricultura Orgánica este Combo Fiscal no sólo es regresivo y pone a pagar a los más pobres y le quita cargas a los más ricos, sino que fomenta la contaminación y la destrucción ambiental”, concluyen.