
San José, 5 mar (elmundo.cr) – El pasado mes de febrero, 30 personas perdieron la vida en accidentes de carretera, en el sitio del percance, esta cifra es la más baja del último cuatrimestre.
Febrero tuvo dos fatalidades menos que enero pasado, 20 menos que diciembre y 7 por debajo de noviembre. La última vez que se logró bajar de 30 fallecidos, según indicó el director de la Policía de Tránsito, Lic. German Marín Sandí, fue en octubre pasado, con 28 decesos.
Asimismo, el primer bimestre del 2019 sumó 62 muertos en carretera, una menos que el mismo periodo del 2018.
Marín señaló que “quisiéramos tener cifras todavía más bajas, pero de alguna manera es positivo mantener cifras más bajas en el 2019 que las que tuvimos al cierre, en el último bimestre, del 2018″.
“Si valoramos que en enero se realizaron las fiestas de Palmares, Carrizal y Santa Cruz, y que ambos meses son de mucho viaje a la playa y zonas rurales, podríamos decir que los resultados son, al menos, esperanzadores”, agregó.
Desde este lunes, la Dirección General de Educación Vial puso a disposición el nuevo manual del conductor, que incluye un capítulo exclusivo relacionado con motociclistas.
Esta iniciativa es un reflejo y reacción a la alta mortalidad de motociclistas en carretera. Así, enero y febrero del 2019 dejaron 32 motociclistas muertos en carretera, es decir, el 52% del total de decesos, una suma muy alta. Le sigue el automóvil con 12 casos fatales.
En cuanto a la causa de muerte, sigue siendo, como siempre, el exceso de velocidad, con 16 víctimas, seguido por la imprudencia del conductor con 15 muertos y la invasión de carril con 13 casos.