![](/wp-content/uploads/2017/07/Marcha-de-la-Diversidad-Pride-Costa-Rica-2017-LMM-EMCR-2506170060BD-1024x681.jpg)
San Pedro, 29 may (elmundo.cr)- El Frente por los Derechos Igualitarios (FDI) lanzó este martes una plataforma tecnológica para combatir la discriminación contra personas LGBTI.
En estos casos, podrán reportar el hecho en tiempo real, si lo desean, y de forma georeferenciada, es decir, señalando específicamente en un mapa el sitio donde ocurrió el acto de discriminación.
Al app se puede ingresar mediante el enlace app.fdi.cr.
Además de los reportes, a los cuales el FDI podrá dar seguimiento y asesoría, si la personas así lo desea, el app ofrece acceso directo a información sobre derechos humanos, números de instituciones a las cuales se puede denunciar, como el OIJ, la Defensoría de los Habitantes y la Fuerza Pública.
“Unos de nuestros objetivos es empezar a recolectar datos directamente de las poblaciones sobre los tipos de discriminación que están sufriendo, en qué lugares se están dando y quién está ejerciendo estas formas de violencia, ya que el Estado todavía no recolecta este tipo de información, lo cual es una importante deuda”, dijo Michelle Jones, coordinadora del proyecto.
Como parte del sitio, también se está lanzando un compendio jurídico virtual e interactivo, en donde se pueden encontrar leyes, decretos, reglamentos, jurisprudencia y tratados internacionales que protegen los derechos de las personas LGBTI+ en el país.
“Esta información es de vital importancia para que las personas LGBTI+ puedan hacer valer sus derechos, y también para fortalecer el acceso a información técnica y jurídica por parte de las organizaciones y personas defensoras de los derechos humanos en nuestro país”, dijo José Daniel Clarke, quien estuvo a cargo de la realización del sitio web.
Asimismo, en el lanzamiento tecnológico se presentó una versión portable (en “llave maya”) del curso “Derechos Humanos en Costa Rica: Todos los derechos para todas las personas”, el cual el FDI arrancó en enero de este año, gracias al apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales, de la Embajada de Canadá.
El curso logró generar el interés de más de 3 mil personas que se han preinscrito para llevarlo.