Últimas noticias

FAO y Costa Rica afirman lazos de cooperación en el marco de la Cumbre CELAC

©️FAO/Santiago Mele
©️FAO/Santiago Mele

Buenos Aires, 24 ene (elmundo.cr) – El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, se reunió hoy con el Primer Vicepresidente de Costa Rica, Stephan Brunner, en el marco de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realiza en Argentina.

El Vicepresidente, destacó el apoyo brindado por la FAO y que Costa Rica ha trabajado en el desarrollo sostenible de la agricultura familiar y las unidades de producción de alimentos en pequeña escala. En ese sentido, también sugirió que la FAO y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con sede en Costa Rica, continúen fortaleciendo sus lazos de cooperación.

LEA:  Proyecto del Frente Amplio para rebajar jornada laboral traería desempleo y fuga de inversiones, señala Prendas

Por su parte, QU Dongyu, señaló que Costa Rica ha sido un líder ejemplar en la búsqueda para alcanzar el desarrollo sostenible, asimismo reconoció la importancia de la agricultura familiar como un enfoque clave para lograr la transformación de los sistemas agroalimentarios para que sean más resilientes, eficientes, sostenibles e inclusivos.

El Director General de la FAO, resaltó la importancia de invertir en ciencia e innovación y mencionó varias medidas adoptadas por la FAO para apoyar a sus países miembros en este campo, como la creación del cargo de Jefe Científico, la aprobación de la Estrategia de Ciencia e Innovación y el establecimiento del Foro de Ciencia e Innovación como uno de los tres segmentos del Foro Mundial de la Alimentación.

LEA:  Para increpadas machistas y prepotentes no estoy y no voy a tolerarlo tampoco, le señala Guillén a Feinzaig

En relación con el cambio climático, el Vicepresidente, señaló que Costa Rica ha adoptado medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de los residuos agrícolas, y además lograr generar electricidad a partir de residuos orgánicos agrícolas. Según Brunner, el país busca sustituir cada vez más los combustibles fósiles por fuentes de energía renovable, así como introducir cada vez más vehículos eléctricos.

Durante la reunión, el Director General, señaló que la FAO ha estado apoyando a varios países para reducir los gases de efecto invernadero en la agricultura, con base en la Estrategia de Cambio Climático de la FAO y resaltó el gran potencial de la reforestación en Costa Rica, considerando su favorable posición geográfica.

LEA:  Agricultura en América Latina debe transformarse para enfrentar amenazas, advierten ministros

Recibe las últimas noticias en tu celular

Envía la palabra “Noticias” al +50663763608 y recibe nuestro boletín informativo a través de Whatsapp

Últimas noticias

Recibe las últimas noticias en tu celular

Envía la palabra “Noticias” al +50663763608 y recibe nuestro boletín informativo a través de Whatsapp

Quiero recibir las noticias

[X] Continuar leyendo…