
San José, 6 set (elmundo.cr) – Pese a que fue aprobado en segundo debate el lunes, los presidentes de los Supremos Poderes pidieron este miércoles extender el plazo que tendrá el Poder Judicial para implementar la Ley que crea una jurisdicción especial que combatirá el crimen organizado.
Así lo anunció esta tarde el presidente de la Corte Suprema, Carlos Chinchilla Sandí tras reunirse con el presidente de la República, Luis Guillermo Solís; el presidente del Congreso, Gonzalo Ramírez y el presidente del Tribunal de Elecciones, Luis Antonio Sobrado.
De acuerdo con Chinchilla, la Ley establece que se tendrá 12 meses para la puesta en vigencia de los juzgados, tribunales y tribunales de apelación, todos especializados en delincuencia organizada. Sin embargo, producto de la crisis fiscal que atraviesa el país y por el hecho de que se estima entre 4000 y 5000 millones de colones los recursos necesarios para poner en marcha la Ley, el acuerdo fue solicitar una prórroga de un año más para su puesta en operación.
“Tenemos que visualizar cuándo es conveniente implementar una normativa con un presupuesto que no está previsto para ella, en este caso, para el 2018 cuando podría iniciar la vigencia de Ley, tenemos que adelantar lo que es la implementación de la misma y hoy día no tenemos dinero”, declaró el presidente de la Corte Suprema de Justicia a la prensa.
Según Chinchilla, si la Ley se pone en vigencia en un año podría tener más resultados negativos que positivos, pues no podrían implementarla con tribunales y toda una jurisdicción encadenada para llevar a cabo los procesos propios de crimen organizado.
“Tenemos que decir que hoy el crimen organizado se sigue conociendo en todo el ámbito del país, muchos de ellos centralizados en el I y II circuito judicial y tribunal de Desamparados. No vamos a parar en el combate”, concluyó Chinchilla.