San José, 25 oct (elmundo.cr) – De esta manera reaccionó el diputado liberacionista Carlos Ricardo Benavides ante el fallo de la Sala Constitucional sobre la consulta al proyecto de ley 21.049 “Ley para brindar seguridad jurídica sobre la huelga y sus procedimientos”.
Benavides señaló que “me encuentro muy satisfecho con lo resuelto por la Sala, se reafirma que hemos procedido conforme a los criterios establecidos por la Organización Internacional del Trabajo y las faltas señaladas por los magistrados son subsanables de manera expedita”.
“Se mantiene intacto el espíritu del proyecto. La huelga es un derecho y como tal se protege, pero sin pisotear los derechos de los demás habitantes a recibir los servicios esenciales a la salud, seguridad, alimentación, servicios de emergencia entre otros”.
El legislador explicó que el fallo emitido por los magistrados respaldó los aspectos medulares del proyecto.
Entre los que figuran: la suspensión de pago mientras se participe en la huelga, que se prohiban las huelgas en los servicios esenciales, la celeridad de los procesos para determinar la legalidad de una huelga, la prohibición de repetir huelgas por el mismo motivo, la ilegalidad de la huelga política, la obligación de los sindicatos de inscribir una dirección electrónica para notificaciones, la autorización para que las huelgas contra políticas públicas se realicen siempre y cuando no tarden más de 48 horas, entre otros aspectos.
Sobre lo señalado como inconstitucional, Benavides explicó que “son dos vicios muy sencillos de resolver. En el caso del último párrafo del artículo 350, basta con suprimirlo y en el caso de la consulta a la Corte Plena sobre si la prohibición de huelga en algunos servicios judiciales afecta el funcionamiento del Poder Judicial, es cuestión simplemente de hacerle la consulta a la Corte”.
El proyecto irá a la Comisión de Consultas de Constitucionalidad, donde se deben corregir las faltas para luego ir nuevamente al Plenario y ser votado en primer debate.