San José, 16 set (elmundo.cr) –El candidato presidencial del Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, quien dice tener familiares y amigos gais a los que les guarda aprecio, se desmarcó de ser un diputado que en su discurso genere odio contra la población LGBT y más bien tiró la pelota al otro lado de la cancha.
Según el legislador evangélico, algunos sectores que defienden los derechos de la comunidad LGBT son “intolerantes” al ver que alguien piense distinto a ellos. Además dejó entrever su cansancio de que le consulten de forma recurrente sobre estos temas.
Alvarado hoy se coloca en la sétima casilla de la última encuesta publicada por OPol Consultores para EL MUNDO, con un 5,58% de intención de voto, prácticamente empatado con el candidato oficialista Carlos Alvarado.
Acá un extracto de la entrevista con Fabricio Alvarado, el mismo día que la Asamblea Nacional de la agrupación política lo ratificó como candidato presidencial:
¿Qué opina del partido político Vamos que apoya el matrimonio igualitario?
Yo espero que ese grupo no lleve ni un diputado, porque evidentemente es monotemático, es un partido político que no quiere llegar a la Asamblea Legislativa a proponer en materia de infraestructura, no tiene planes para combatir la pobreza, no tiene planes para dar vivienda a las familias de escasos recursos, ellos solo quieren que se apruebe el matrimonio homosexual y el aborto en Costa Rica.
¿Y sobre la posición del gobierno en estos temas?
Además del monotema, Costa Rica está cansado de esos temas precisamente, cansado de un gobierno que nos ha recetado un día sí y otro también cosas relacionadas con la ideología de género, creo que el discurso se les está añejando y que va a obtener muy poco apoyo.
¿Y si llegan a la Asamblea Legislativa?
Si llegaran a obtener apoyo como para poner un diputado que no creo que pasen de eso, entonces tendremos que enfrentarnos en esos asuntos con ellos, y dejar en evidencia que llegan a eso, y no a proponer en temas país.
Un diputado tiene que tener la capacidad de meterse en otros temas. Nosotros por supuesto que hemos defendido nuestra posición en todo lo relacionado a la vida y familia, pero también nos hemos dado a la tarea de presentar 30 proyectos de ley en materias muy diferentes a eso.
Algunas personas los tachan de ser homofóbicos. ¿Qué piensa al respecto?
Yo tengo amigos y hasta familia homosexual, casi que todos los tenemos en este país. Compañeros míos del pasado del periodismo son homosexuales y yo los aprecio y los respeto. Pero el hecho es que en esas posiciones radicales, ellos son los intolerantes, porque no toleran que alguien piense diferente. Nosotros hemos expresado nuestra posición, nunca hemos usado la Biblia, nunca los hemos ofendido en estos tres años y cuatro meses que tengo de estar en la Asamblea.
Vamos y otros sectores dicen que ustedes ofenden en sus discursos
Sencillamente hemos fundamentado nuestras posiciones sin ofenderlos, sin atacarlos, sin llamar al odio a ninguna población contra ellos, solo hemos dado nuestra posición. Lo que pasa es que siempre han vendido el discurso de que aquellos que defienden el matrimonio entre el hombre y la mujer son homofóbicos y eso no es así. ¿Es intolerante?, tampoco es así, ¿es retrógrada?, tampoco es así. Tenemos una posición política en un tema delicado. Ellos tienen la suya también.
¿Sienten que otras fracciones están en contra pero no lo expresan abiertamente como ustedes?
Ciertamente Restauración Nacional es el partido que más ha defendido la vida y la familia, otros quizá han hecho su trabajo también y algunos están en una situación parecida a la nuestra, pero no se animan a ponerle el pecho a las balas o se lo ponen cuando les conviene.
En nuestro caso estoy seguro que somos los que más le hemos puesto el pecho a las balas y eso nos ha generado que algunas personas sientan ese odio por nosotros, pero en efecto hay mucha más gente de la que ellos imaginan, más diputados de los que ellos imaginan, que hoy votarían el matrimonio homosexual en contra.
¿Por qué dice que han querido vender un discurso?
Ellos han querido venderle el discurso a la gente de que cualquiera que no esté de acuerdo con lo que piensan es homofóbico, es retrógrada y más bien ellos solos se han ido deslegitimando y han quedado como los intolerantes. La manera en que insultan, que atacan y ofenden, la manera en que censuran como ocurrió en la UNA que prohibieron la realización de un evento en el tema de ideología de género. No me estoy peleando con ellos, solamente defendemos una ideología y más que eso, una posición política en ese tema y principios y valores.
¿Y cuál es su posición en cuanto a los derechos de esta población?
Ellos tienen derechos y tienen libertad de expresión, lo ideal sería que no lo hicieran con ofensas y con ataques, lo ideal sería que dieran sus posiciones con altura y sin necesidad de ponerle apodos a nadie. Siempre procuraremos que los discursos sean dentro del marco del respeto.
¿Le cansa de que siempre le pregunten por estos temas?
Yo lo dije un día en el Plenario, ya cansa hablar de esos temas, le decía al gobierno que hay otros temas, ¿por qué solo hablar de eso?, de los homosexuales, del aborto, si el país está necesitando soluciones urgentes en materia de infraestructura. El gobierno prometió el 8 de mayo del 2014 arreglar 12 puentes y 9 alcantarillas y no han arreglado ni una. Enfocarse en disminuir el gasto público, la viajadera y los gastos superfluos.
Si se hubieran enfocado en eso en vez de ver cómo hacen para meternos un día la bandera, otro día un decreto, otro día las guías sexuales, es decir prácticamente todas las semanas nos salen con algo nuevo o todos los meses, el pueblo yo creo, no hablemos de mí, el pueblo está cansado, ver soluciones reales que favorezcan a cualquiera, independientemente de su credo, independientemente de su orientación sexual.
Hábleme sobre la elección de los candidatos a diputados
En todas las provincias tenemos gente muy capaz, y podrían decir que no tienen experiencia política, pero en mi caso llegué sin ninguna experiencia política a la Asamblea. Traía la experiencia en el periodismo que al ser comunicador me ayudó mucho, pero en estos meses voy a trabajar en el fortalecimiento de los puntos positivos de los candidatos y tratar de ayudarles en algún punto donde puedan tener alguna debilidad.
¿Cómo anda la nómina en cuanto a experiencia en el campo político?
Tenemos candidatos de mucho peso y experiencia, Carlos Avendaño es un hombre que tiene experiencia y que ayudará mucho a la fracción legislativa. Tenemos a una Carmen Chan en Puntarenas que además ha trabajado con la federación de municipalidades y eso la hace conocer muy bien las realidades de su provincia. Es una candidata de muy alto nivel.
Eduardo Cruickshank es abogado y fue presidente municipal, además tiene mucha experiencia y la gente lo conoce en Limón. Luego tenemos a Jonathan Prendas que no solo tiene experiencia a nivel legislativo sino también ejecutivo, al trabajar en materia de comunicación con el Ministerio de Seguridad.
Toda esa experiencia vamos a conjuntarla y vamos a agarrar a los otros candidatos de las demás provincias que tal vez no tengan tanta experiencia, pero los vamos a ayudar para que también se levanten como candidatos fuertes en sus provincias. Sé que vamos a lograr grandes cosas.