Fabricio Alvarado: El pueblo no quiere al PAC, ni como gobierno ni como oposición

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 12 jul (elmundo.cr) – Así de contundente fue el jefe de fracción de Nueva República, Fabricio Alvarado, ante las declaraciones del expresidente de la República, Carlos Alvarado, durante la develación de su retrato en la sede del Partido Acción Ciudadana.

El exmandatario aseguró que «este partido (el PAC) tiene vocación de Gobierno; este partido no nació para ser oposición eternamente».

De igual forma agregó que «si tenemos que ser oposición, vamos a ser oposición; hoy pareciera que no hay oposición; este partido nació para gobernar».

Ante esto, el diputado señaló que “el resultado electoral de febrero pasado nos dice a todos que el pueblo no quiere al PAC, ni como gobierno ni como oposición, pues en ambas posiciones lo han hecho bastante mal”.

“No es don Carlos (Alvarado) la persona idónea para venir a decirnos a los partidos políticos en la Asamblea Legislativa como debe ser la oposición”, aseguró.

Alvarado insistió en que “creo que nosotros hemos sido claros en Nueva República, en el sentido de que el gobierno recibirá nuestro aplauso y nuestro apoyo siempre que vaya en una ruta contraria a los últimos dos gobiernos”.

“En algunas cosas lo ha hecho, en algunas cosas nos ha dado buenas señales, por eso no hemos tenido mezquindad en señalar que estamos de acuerdo con las decisiones del presidente Chaves y de su equipo, y en otras cosas somos vigilantes y estaremos pendientes de que se hagan las cosas bien”, manifestó el legislador.

Según Alvarado “una de las cosas que como oposición nosotros hemos señalado es que si este gobierno quiere hacer las cosas bien tiene que sacar de los mandos medios a todo lo que haya dejado el PAC, que normalmente lo que hacen es entrabar los procesos y bloquear el buen trabajo que se quiere hacer de parte del gobierno”.

“Por supuesto como oposición hemos estado señalando algunas cosas importantes que queremos que se hagan, como por ejemplo avanzar en el canal verde interoceánico, que el gobierno se una al Consenso de Ginebra, y en esa línea seguiremos, y no tendremos miramientos en levantar nuestra voz de crítica y de denuncia cuando se hagan cosas que vayan en contra de los valores de los costarricenses y del bienestar de los ciudadanos”, concluyó.