
San José, 25 ago (elmundo.cr) –Tres exregidores alzaron la voz contra el negocio entre la Municipalidad de Orotina y la empresa WPP, por el servicio de disposición final de desechos, al considerar que la ampliación del contrato entre ambas partes sería desfavorable para la comunidad alajuelense. Se trata de Johnny Montero, Ricardo González y Rónald Berrocal, quienes formaron parte del Concejo Municipal en el periodo 2010-2016.
Esta situación ha despertado no solo las sospechas, sino el interés de exfuncionarios y ciudadanos que abogan para que el municipio se incline por abrir una licitación pública del servicio de disposición final de desechos, de modo que haya transparencia en el proceso y además se conozcan otras ofertas.
Para los exintegrantes del Concejo Municipal, al abrir a concurso se conocerían otras opciones que podrían incluso resultar de mayor beneficio económico para el ayuntamiento y la población de Orotina.
Según el exregidor del PLN, Johnny Montero, el problema radica en que la Administración tiene mayoría dentro del Concejo Municipal, siendo esto, a su parecer, una ventaja para que WPP siga al frente del relleno sanitario por dos años más, sin importar que resulte desfavorable para el Cantón alajuelense.
“Cuál es la insistencia de ampliarlo sin hacer un proceso licitatorio, cuando el perjudicado puede ser el cantón. Cuáles son las ganas de no hacer una licitación, cuando a ojo de buen plomero se ve que hay un problema grave para la Municipalidad al seguir con ese proceso”, señaló.
No obstante, la alcaldesa Margot Montero y el vicealcalde Randall Marín, no dan el brazo a torcer e insisten en ampliar el contrato, pese a que el gobierno local recibe $0.5 por tonelada de desechos que ingresa al relleno (no especificado), mientras que a la empresa WPP le pagan $18 por tonelada de desechos que se depositan en el terreno municipal.
Sobre los hechos, la Municipalidad de Orotina contrató los servicios de WPP mientras se ejecutaba el cierre técnico del botadero a cielo abierto, tras una resolución de la Sala Constitucional en el 2007. Sin embargo, lejos de cumplir con lo ordenado hace 10 años, el municipio promovió que la empresa desarrollara lo que hoy es considerado como un “relleno sanitario”, para darle sostenibilidad ambiental al proyecto.
Durante una entrevista con EL MUNDO, Margot Montero sostuvo que en un principio la vida útil del relleno era por cuatro años, empero, ahora se habría supuestamente ampliado a 20 años.
“En este país, la experiencia de cierre técnico es muy poca. El único antecedente es Río Azul. Esto lleva una serie de procesos. Eso es un derecho que tenemos, cuando inicialmente se da una vida útil de cuatro años, se trabajaba por cuatro años, ahora hay un estudio de Setena nuevo, que nos dice a nosotros que tiene más vida útil el relleno.”, manifestó la alcaldesa liberacionista.
Dentro del contrato valorado en aproximadamente ₡520 millones, y que podría aumentar a ₡120 millones más a favor de WPP de darse la ampliación, el gobierno local además dejó el portillo abierto para que la empresa pueda negociar con otros cantones el traslado de la basura al relleno en cuestión.
Aunado a ello, ni la alcaldesa ni el vicealcalde tienen conocimiento de cuáles son los cantones que trasladan sus desechos al terreno de la Municipalidad, dejándolo a criterio de WPP. No obstante, este medio de comunicación pudo constatar que la empresa tiene contratos al menos con Atenas y Garabito.
Ambos se escudan en que la Administración únicamente vela por mantener el control del pesaje de los desechos que ingresan a las instalaciones, a pesar de la disconformidad de los sectores comunales.
“Digamos, acá se permiten tanto los desechos que nuestro cantón tiene, y si usted me dice vienen de Alajuela, vienen de Cartago, en realidad nosotros lo que llevamos es un control del tonelaje y de la entrada y la salida. La procedencia yo puedo pedírselos y puedo facilitarles de qué cantones vienen”, acotó la jerarca municipal.
Contrario a la posición de las autoridades municipales, Johnny Montero recordó que durante el periodo en el que estuvo dentro del Concejo Municipal, se cuestionó de forma reiterada el contrato entre el gobierno local y la empresa, pues no estimaban que hubiese beneficio alguno.
Además indicó que “ellos (Administración) metieron gente de su riñón que bailan al compás que les toquen. En actas consta las conversaciones, los alegatos y las discusiones contra la alcaldesa sobre este tema, de hecho muchas veces se dijo que la Municipalidad estaba perdiendo con ese contrato, y que no se esté beneficiando de ese servicio no es algo aceptable”.
Por su parte, Montero y Marín de igual forma pretenden que la compañía opere por dos años más, bajo la consigna de que se ha hecho una alta inversión para convertir el vertedero en un relleno.
La explicación ofrecida por ambos funcionarios no hace eco en la opinión del exregidor liberacionista, quien dijo que “lo que están haciendo no es viable y mucha gente en Orotina ya lo estaba palpando. Sería bueno que el pueblo se dé cuenta. Este contrato es totalmente desfavorable para la comunidad”.
Su excompañero, Ricardo González, quien representó al Partido Unidad Social Cristiana, manifestó que el tema no solo es “muy ácido”, sino que se ha manejado de tal manera que la comunidad sea la “menos informada”.
El socialcristiano propone hacer un recorrido por el cantón, para así determinar el nivel de conocimiento que tiene la población de Orotina, sobre cómo se ha manejado el tema dentro de las cuatro paredes del edificio municipal.
“En el Gobierno anterior hubo un Concejo Municipal que se amarró los pantaloncitos y ejercimos mucho control sobre eso. Sin embargo, pasa el tiempo, pasan las personas, llegan otras y ahí está el asunto. A todas luces el contrato es desfavorable para el Cantón”, comentó.
Ronald Berrocal es otro de los exregidores que reprochó el actuar de la Municipalidad, y de igual forma se inclinó para que el servicio ofrecido actualmente por WPP se saque a licitación pública, con el propósito de buscar otras opciones que sean más favorables en el aspecto económico para el cantón alajuelense.
“Cuando nosotros estuvimos hicimos todo lo que pudimos para que esta empresa pagara los 50 centavos de dólar, en ese entonces antes que nosotros saliéramos de acuerdo a un cálculo que nos presentó la persona encargada de desarrollo urbano, estaban debiendo cerca de 40 millones de colones, habría que ver si ya se pagó o no”, explicó.
Sobre la cantidad de toneladas que recibe el relleno, Berrocal dijo que “son 130 toneladas diarias solo de Orotina, más la basura que viene de afuera. Una cosa es la que viene de afuera y otra la que se recoge, los 50 centavos de dólar incluye a todas, ahí llegan más de 100 toneladas diariamente”.
EL MUNDO se comunicó hace una semana con la empresa WPP vía telefónica, para conocer su opinión sobre los hechos, e incluso se dejó un número de teléfono de contacto. Sin embargo, a la fecha no se ha recibido llamada ni respuesta alguna por parte de la compañía.
LEA TAMBIÉN: WPP y Municipalidad de Orotina pretenden ampliar operación de relleno con orden de cierre desde 2007
LEA TAMBIÉN: Entrevista: Municipalidad de Orotina ignora de qué cantones les lleva basura WPP
LEA TAMBIÉN: Contraloría desmiente a vicealcalde de Orotina sobre quién define conveniencia de contrato con WPP