Expertos alertan sobre altos niveles de plaguicidas en vegetales y exigen acciones urgentes

San José, 09 ago (elmundo.cr) – La Comisión de Salud Global de la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica (ANC) hizo un llamado vehemente a las autoridades y a diversos sectores para reducir los impactos negativos de los plaguicidas en la salud humana y los ecosistemas.

Según los expertos de la Academia, “un 20% de las muestras nacionales de vegetales frescos presenta residuos de plaguicidas por encima de los límites máximos aceptados”, lo que expone a la población a niveles elevados de estas sustancias tóxicas.

Además, estudios realizados en Costa Rica demuestran que las personas que viven cerca de plantaciones agrícolas tienen una mayor exposición a plaguicidas, como fungicidas aplicados vía aérea. Los análisis de riesgo a mujeres embarazadas expuestas a estos fungicidas revelaron que el 72% sobrepasaba los niveles seguros.

“Los riesgos de los plaguicidas en la salud humana y veterinaria, así como en los ecosistemas, son muy altos”, afirmó el Dr. José María Gutiérrez, miembro de la Academia Nacional de Ciencias. “Es urgente adoptar medidas efectivas para reducir el uso de estos agroquímicos en la producción agrícola”.

Los expertos de la ANCC proponen diversas soluciones, entre ellas:

  • Desarrollar sustancias agroquímicas menos tóxicas.
  • Prohibir el uso de plaguicidas altamente peligrosos.
  • Implementar buenas prácticas agrícolas y de manejo de cultivos.
  • Fortalecer la legislación y garantizar su cumplimiento.

La Academia Nacional de Ciencias enfatiza la necesidad de un abordaje integral y multifactorial para reducir los impactos de los plaguicidas, involucrando a autoridades, productores agrícolas, organizaciones comunitarias y a la ciudadanía en general.

“Creemos que, si trabajamos juntos, podemos eliminar este problema que afecta a nuestro país desde hace muchos años”, afirmó un representante de la ANCC.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias