Urgen cambios en la legislación para poder intervenir los taludes de la vía

Expertos advierten que por falta de obras los “deslizamientos en ruta 32 serán cada vez mayores”

» Análisis de la carretera indica que un sismo con epicentro cercano a la vía ocasionaría graves daños

» 258 expertos en geotecnia analizaron las condiciones de la ruta

San José, 16 set (elmundo.cr) – La imposibilidad de intervenir la ruta y estabilizar los taludes, convierten a la vía a Guápiles en la más peligrosa del país.

Así lo concluye el análisis realizado por 258 expertos reunidos el Seminario de Geotecnia, donde se presentaron ingenieros y geólogos.

El estudio de la carretera de 64 kilómetros indica que es urgente mejorar el estado de los taludes o de lo contrario los problemas serán cada vez mayores.

Sergio Sáenz, coordinador del encuentro realizado, indicó que: “esa ruta 32 está muy afectada por las lluvias, por eso, todos los inviernos vemos problemas de deslizamientos y enormes cascadas que bajan por los taludes sin ningún control. En segundo lugar, están los sismos que pueden ocasionar daños en caso de un movimiento telúrico con un epicentro cercano a la vía”.

SIN SOLUCIÓN

El mayor inconveniente que tienen las autoridades para intervenir la ruta, es que atraviesa el Parque Nacional Braulio Carrillo y la legislación actual impide realizar obras que afecten esas zonas.

Este factor, es el que hace que la ruta San José – Guápiles sea la única en el país que carece de obras geotécnicas en los taludes que se deslizan con regularidad y ponen en riesgo a los conductores.

Para los expertos en el área, “hasta que no se resuelva el asunto del drenaje pluvial de la carretera, cada vez se presentarán problemas aún mayores”, dijo Sáenz.

El experto agregó que de acuerdo con el análisis realizado “la única solución para remediar este problema en la ruta 32 sería una reforma legal para que se pueda intervenir el Parque Nacional, se han analizado varias opciones en la Asamblea Legislativa de donde han salidos dos posibles medidas. Una es reducir la extensión del Parque para que haya una zona donde se puedan llevar a cabo obras, pero eso requiere de cambios en la legislación”.

La segunda posibilidad planteada por los expertos es que algún ciudadano presente un recurso de amparo contra el Ministerio de Ambiente y Energía invocando el artículo 21 de la Constitución Política que dice que: “La vida humana es inviolable”.

La peligrosidad de esta carretera es conocida por las autoridades quienes, durante años, han anunciado que la solución se basa en la construcción de túneles falsos, proyecto que carece de financiamiento y fecha  probable para el inicio de obras.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias