Estudiantes de la UNA aseguran que necesidades educativas se atienden por igual en todas las sedes

San José, 9 set (elmundo.cr)- Representantes de las Federaciones de Estudiantes de la Universidad Técnica Nacional y Universidad Nacional, expusieron su posición sobre el financiamiento al Fondo Especial de Educación Superior (FEES), a los diputados de la Comisión especial que investiga la forma en que utiliza dicho fondo y los recursos que recibe.

En el caso de los estudiantes de la UNA hicieron un resumen de la forma en que se atienden las necesidades educativas de esa universidad donde según aseguraron, es igual para todas las sedes.

Los representantes de estudiantes de la UTN manifestaron que la mayor debilidad de ese centro educativo es la falta de infraestructura en especial en las sedes regionales.

Por ello Oldemar Chavarría, solicitó el respaldo a un empréstito para invertir en la construcción de laboratorios, residencias estudiantiles así como mejoras en las bibliotecas en lugares donde la mayoría de estudiantes provienen de zonas muy lejanas.

El diputado Wagner Jiménez recordó a los estudiantes un informe de auditoría de la Contraloría General de la República que advierte que las liquidaciones presupuestarías de dicha universidad en los años 2016 y 2017 no se ajustan a los requerimientos de los presupuestos públicos.

Los estudiantes de la Federación de Estudiantes de la UTN reconocieron que desconocían dicho informe, por lo que el legislador les solicitó dar seguimiento a la llamada de atención que hace el órgano contralor sobre la forma en que se utilizan los recursos que se le asignan a ese centro.

La Universidad Técnica Nacional recibirá por primera vez recursos del FEES por un monto de 35 mil 600 millones de colones, recordó el diputado Erick Rodríguez, mientras que las otras universidades públicas contarán con más de 512 mil millones de colones donde la UCR se quedará con el 50% de dichos recursos.

Ante esa situación el congresista preguntó a los estudiantes si consideran justa la distribución que hará el FEES, pero los representantes de la UTC argumentaron que no tenían criterio técnico para referirse al tema.

500.91

507.18

Últimas noticias