Estudiante del TEC viaja a Canadá para analizar reparación de puente en Golfito

Cartago, 10 jun (elmundo.cr) – La estudiante de Ingeniería en Construcción del Tecnológico de Costa Rica (TEC), Nazareth Fonseca Obando, viajó a Canadá para investigar los mejores métodos para reparar el puente sobre el río Lagarto ubicado en el cantón de Golfito.

Para su trabajo final de graduación la joven analizó el rendimiento estructural de los refuerzos de concreto de ultra alto desempeño (UHPC) e indagó como aplicar esta técnica para reparar las pilas de concreto del puente.

Fonseca, culminó su investigación en la York University, en Canadá, gracias a la pasantía becada por el Emerging Leaders in the Americas Program.

“El trabajo final de graduación para mí significa ese último paso que me permitió alcanzar uno de los objetivos más importantes por el que he trabajado en estos últimos años, el cual es obtener mi licenciatura en Ingeniería en Construcción; y realizarlo en una universidad en Canadá, en York University, fue una de las experiencias más enriquecedoras que me dejó mi paso por la universidad, tanto profesional como personal”, expresó Fonseca.

“Se realizaron 12 modelos con sección transversal circular y 12 modelos con sección transversal rectangular, se elaboró su respectivo modelo sin el encamisado para comparar el aporte que le brinda este al elemento (la pila), especialmente su aporte a los esfuerzos axiales y laterales. También, se tomó una pila de un puente ubicado en Costa Rica para aplicar este método de reparación”, detalló Fonseca.

“Canadá al ser un país desarrollado, me permitió integrar a mi conocimiento nuevas maneras de pensar, construir, analizar y realizar. Por ejemplo, tuve la oportunidad de conocer el laboratorio del departamento de Ingeniería Civil de York University, el cual posee equipos modernos de tecnología avanzada con los cuales se realizan investigaciones o pruebas demostrativas para los estudiantes”, comentó la estudiante.

Por otro lado, agregó que se le permitió explorar el lugar y aprender de los distintos trabajos que se han realizado o que se están llevando a cabo actualmente como lo son las investigaciones para tesis de maestría o doctorado de algunos estudiantes.

“Estos trabajos a su vez me permitieron comprender qué se está estudiando actualmente, específicamente en el área de la ingeniería estructural”, afirmó Fonseca.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias