San José, 22 jun (elmundo.cr) – Casa Presidencial ha divulgado hoy el contenido de la nueva convención colectiva de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), anunciando que por primera vez esta se renegocia a la baja.
El documento de 161 artículos es suscrito entre las autoridades de RECOPE y del Sindicato de esa entidad (SINTRAPEQUIA) y no establece que los costos millonarios de esta convención no vayan a ser trasladados a los usuarios mediante la tarifa de los combustibles.
Por esto, la Sala Constitucional estudia una acción de inconstitucionalidad.
RECOPE trabajará las 24 horas al día, los siete días de la semana aunque sus trabajadores laborarán cinco días a la semana, teniendo sábado como libre pagado y domingo libre sin pago. En caso de que los trabajadores tengan que laborar ese día se los pagarán doble.
Asimismo, en caso de que el trabajador tenga que quedarse a trabajar un mínimo de dos horas extra, RECOPE tendrá que darle la alimentación o el dinero respectivo, tomando como base el Reglamento de Gastos de Viaje y Transporte para Funcionarios o Empleados del Estado, emitido por la Contraloría General de la República.
También tendrán licencia con goce salarial en caso de matrimonio por seis días hábiles, por nacimiento de un hijo o hija: cuatro días hábiles (licencia de paternidad), por fallecimiento de los padres, cónyugue e hijos: cuadro días hábiles y por fallecimiento de un hermano: dos días hábiles.
En casos especiales, dicha licencia podría extenderse hasta quince días naturales con goce de salario. Dichos “casos especiales” incluyen enfermedad grave del cónyuge, hijos, padres o causas de fuerza mayor.
RECOPE deberá destinar 3000 dólares anuales para cinco trabajadores que resulten becados para asistir a cursos o congresos sindicales internacionales.
La empresa autorizará además 50 días hábiles con goce de salario para que los trabajadores afiliados a las cooperativas puedan recibir capacitaciones y destinará hasta $500 dólares para cuatro trabajadores que resulten becados con el fin de participar en congresos sobre cooperativismo internacional.
También, RECOPE deberá destinar 7 millones de colones al año para adquirir medicamentos incluidos en la “Lista oficial de medicamentos de la Caja Costarricense del Seguro Social”, pero que no estén disponibles en las farmacias de la Caja y que hayan sido recetados por el médico de RECOPE a un trabajador.
Para el control ginecológico de sus trabajadoras, RECOPE destinará por cada una de ellas hasta 33.705 colones anuales. Misma cifra se reconocerá en caso de que la mujer quede embarazada por lo cual, tendrá derecho a que la empresa le pague esa cifra por cada una de las citas a la que asista mensualmente para realizar su control prenatal.
Además, RECOPE dará el servicio de odontología a sus trabajadores y sus familias, aunque ellos deberán cubrir el costo de los tratamientos y dos exámenes médicos completos a sus trabajadores.
Asimismo, la empresa comprará zapatos para sus empleados cada dos años, en el mes de enero y destinará 4 millones de colones al año para que sus trabajadores desarrollen actividades deportivas.
RECOPE le pagará a sus empleados los feriados de Ley, pero además el del 2 de agosto y el 12 de octubre.
También pagará un 50% del salario devengado por un trabajador que trabaje entre el 25 de diciembre y el 1 de enero, en caso de que su sustituto haya faltado y tenga que doblar un mínimo de cuatro horas.
Para becas de sus funcionarios, RECOPE deberá destinar 9 millones de colones cada año y para gastos funerarios en caso del fallecimiento de uno de sus trabajadores destinará 252.787 colones.
Si el que fallece es el cónyuge, hijos o padres del trabajador, RECOPE le otorgará 168.525 colones.
La empresa deberá destinar 3 millones de colones cada año para comprar útiles escolares para los hijos de sus trabajadores y 39.322 colones para la adquisición de lentes graduados o correctivos, que les haya sido recetado por la Caja Costarricense del Seguro Social o médico particular.
Para los trabajadores con salario bruto igual o menor a 600.000 colones que tengan hijos al cuidado de un Centro Infantil, RECOPE destinará 70.000 colones mensuales en caso de ser padre o madre soltero y 50.000 colones mensuales en caso de que convivan ambos padres.
También aquellos trabajadores de RECOPE que ejecuten trabajos de construcción o reparación en alturas mayores a 10 metros, la empresa les pagará un 60% adicional al salario. Misma bonificación se le entregará a los trabajadores que trabajen en los oleoductos, en labores de soldadura.
Otro plus salarial será de un 75% adicional al salario base cuando el trabajador devengue labores a temperaturas de entre 45 a 55 grados Celsius.
Además, si un trabajador de RECOPE sustituye temporalmente a otro que desempeña un cargo de superior categoría, dicho trabajador recibirá durante el periodo de remplazo el salario base del trabajador al que sustituye, con los pluses salariales correspondientes.
Con respecto al Fondo de Ahorro, Préstamo, Vivienda, Recreación y Garantía de RECOPE, este estará constituido por un aporte patronal de un 8% de la planilla mensual y un 5% aportado por los trabajadores. En el mes de diciembre de cada año, RECOPE el fondo devolverá un 4% de los aportes a los trabajadores.
La cesantía, cuando el trabajador haya trabajado continuamente no menos de tres meses ni más de tres meses será de 10 días de salario. Si la jornada de trabajo continua es superior a seis meses pero menos de un año, la cesantía será de 20 días de salario y de haber trabajado más de un año, RECOPE pagará un mes de salario por cada año de trabajo. El tope será de 20 meses.
El precio de los alimentos en los comedores de RECOPE para sus trabajadores será de 750 colones, pero que se actualizará cada año con base a la inflación.
Los trabajadores profesionales de RECOPE tendrán una anualidad del 5,0% por cada año laborado.
Los trabajadores no profesionales, según un fallo de la Sala Constitucional tendrán anualidades que dependerán de la calificación obtenida en su desempeño. Si dicha calificación es menor a 80 la anualidad será de 3%, si la nota es igual o mayor a 80 pero menos de 90, la anualidad será de 4% y cuando la nota sea igual o superior a 90 obtendrá un 5%.
Los trabajadores de RECOPE que trabajen en las instalaciones de Moín tendrán un plus salarial del 15% de su salario base, mientras que los que trabajen en los planteles de almacenamiento y distribución de combustible tendrán un plus salarial del 10% de su salario base.
La convención colectiva tendrá una vigencia de 3 años y se prorrogará automáticamente en caso de no ser denunciada por el mismo periodo.
¿Dónde están los ahorros?
De ahora en adelante, RECOPE no pagará por la fiesta de sus empleados como se venía haciendo antes. La convención colectiva anterior destinaba 6,2 millones de colones de RECOPE a dichas fiestas.
El aporte patronal al Fondo de Ahorro y Préstamo de los trabajadores de RECOPE pasará de 10% a 8%.
El aporte de compra de útiles por parte de la empresa para sus trabajadores pasará de 5,6 millones de colones a solo 3 millones anuales.
Los días para participar en actividades de capacitación sindical en cursos internacionales se redujo en un 65%, mientras que se elimina la póliza sobre los aportes de los trabajadores de RECOPE al Fondo de Ahorro.
Los días de licencia para capacitaciones y congresos cooperativos y asistir a congresos nacionales se redujo a la mitad, mientras que el aporte económico de RECOPE para cursos sindicales bajó un 35%.
Finalmente, el aporte de la empresa para que sus trabajadores participen en cursos cooperativos se redujo en un 65%.
El Gobierno calcula que al haber renegociado esta convención colectiva de esa forma, para el periodo 2016-2017 habrá un ahorro de 1362 millones de colones, en el 2017-2018 de 1571 millones de colones y en el 2018-2019 de 2115 millones de colones.