Especialista de género: Las mujeres somos sujetos de derecho y los chistes machistas nos degradan

Redacción, 7 ago(elmundo.cr)- Larissa Arroyo Navarrete, abogada especialista en derechos humanos y género, ofreció una entrevista a EL MUNDO sobre el conocido caso de un joven de 15 años que aceptó que violó y embarazó a su hermana de 11, evitando así ir a juicio, con el consentimiento de los familiares y la víctima.

“Es necesario tomar medidas para ella y para él. Lo que más me preocupa a mí, es que sigamos ignorando que esto surge precisamente a partir de una cultura de violación; que es la misma que usa la imagen de las mujeres en los medios de comunicación y la publicidad, que nos sexualiza, que nos hace responsables de la violencia. Ese niño, porque es niño, ha aprendido esa conducta y lo importante es ver de dónde surge eso y atenderlo. Sensibilizarlo sobre que las mujeres somos sujetos de derecho y que los chistes machistas nos degradan y nos alejan de ese reconocimiento”, afirmó la abogada.

Entre las medidas que cita para la rehabilitación de la infante se destaca la atención psicológica y chequeos. “El embarazo además hace más complejo el caso. En el marco del artículo 121 del código penal por ejemplo, ¿le ofrecieron interrumpirlo? O se parte de que un embarazo en una niña no afectará su salud mental o física. Su hermano será el padre y tendrá que cargar con el estigma que le impongan. El Estado debió tomar medidas para que esto no sucediera, pero ahora que sucedió hay que ver cómo se les da la mejor atención considerando que ella seguirá siendo una niña aún después de parir y que por los compromisos del país hay protección especial para las mujeres y también para las niñas. Ella debería gozar de esa doble protección”, acotó.

Sobre la sugerencia anterior el artículo 121 del Código Penal reza que “No es punible el aborto practicado con consentimiento de la mujer por un médico o por una obstétrica autorizada, cuando no hubiere sido posible la intervención del primero, si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y este no ha podido ser evitado por otros medios”, pero Arrollo sostiene que no se aplica en el país.

Es importante destacar la finalidad del derecho penal para personas adultas y para personas menores de edad, ya que en este último el objetivo es la transformación del menor para que pueda reincorporarse a la vida social, y no el castigo.

“Bueno, a él particularmente por ser menor de edad, hay que pensar en rehabilitación, en atención, sigue siendo un niño, ofensor sexual pero un niño y el Estado tiene que asumir la responsabilidad de proteger a ambos. El debe estar en un programa para que pueda entender lo que ocurrió y que no se repita cuando sea mayor”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias